Importante recordar elementos de seguridad en los billetes
COMPARTIR
TEMAS
México.- Para evitar sorpresas desagradables, es importante verificar en cada transacción los elementos de seguridad de los billetes, incluso de los conmemorativos del centenario de la Revolución Mexicana y del bicentenario de la Independencia.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), un billete -incluso los de 100 y 200 pesos puestos en circulación en septiembre pasado- cuenta con diversos componentes que permiten comprobar su autenticidad.
Asegura que sólo toma unos segundos verificar por medio del tacto y la vista elementos como impresión con relieve, textos microimpresos, fondos lineales, registro perfecto y ventana transparente, entre otros.
El primer paso de la revisión es tocar la superficie del billete y sentir la textura de la impresión, pues está fabricado en papel de fibras de algodón para las denominaciones de 100, 200 incluyendo los conmemorativos, 500 y mil pesos.
En tanto, los billetes de 20, 50 y 100 pesos conmemorativos están elaborados en polímero, aunque en todas las denominaciones se utilizan tintas y procesos de impresión especiales.
En el anverso, al tocar con la yema de los dedos el personaje del billete, se percibe en relieve la leyenda "Banco de México" y la denominación, y el elemento que cambia de color, aunque éste último sólo en los de 100, 200 y en los conmemorativos, y de 500 y mil pesos.
También hay un relieve en la denominación con líneas diagonales de la ventana transparente que tienen los billetes de polímero de 20 y 50 pesos, así como los granos de la mazorca de maíz en la ventana transparente del billete de 100 conmemorativo.
Un segundo paso es mirar en el billete la marca de agua -excepto en el de 100 pesos conmemorativo- y a contraluz para identificar el registro perfecto, que consiste en impresiones realizadas por ambas caras del billete que al observarse se complementan.
De igual forma, se debe observar el hilo microimpreso -a excepción de los billetes de 100 y 200 conmemorativo y mil pesos- y la ventana transparente que sólo está en los billetes de 20, 50 y la corta edición de 100.
Por último, el Banxico recomienda girar el billete y ver la banda iridiscente (cambia de color al ser observada desde ángulos diferentes), aunque esta característica sólo está en los de 100 y 500 pesos.
Agrega que de contar con una lupa o lente de aumento, se podrá identificar el texto microimpreso y los fondos lineales, y al observar el reverso de los billetes bajo luz ultravioleta o "luz negra" se podrá identificar la fluorescencia.