Buscan alternativas Ministros de Hacienda de la UE ante alza de precios
COMPARTIR
TEMAS
Reducir IVA en combustibles y en la industria restaurantera son las propuestas a debate.
Niza, Francia.- Los gobiernos de la Unión Europea iniciaron este sábado una ronda de consultas para frenar la escala de los precios, que ha perjudicado sus economías al contener el gasto consumidor.
Ante el alza de los precios de los combustibles y los alimentos, los europeos tiene este año menos recursos discrecionales, perjudicando a una economía muy dependiente de la demanda interna para su crecimiento.
Los ministros de Hacienda de la UE se negaron el viernes a imitar las medidas adoptadas en Estados Unidos con un programa multimillonario de gasto público a fin de fomentar el crecimiento, por lo que tendrán que buscar formas indirectas para fomentar el gasto consumidor al mismo tiempo que la inflación se acerca a niveles récord.
Una de sus alternativas es reducir el impuesto de venta estándar - que oscila de 15 por ciento a 25 porciento en algunos bienes y servicios. Pero, para lograrlo necesitan el respaldo unánime de las 27 naciones del bloque. Y muy pocos gobiernos están dispuestos a abaratar sus impuestos para acomodar a los vecinos.
Francia, que encabezó las negociaciones del sábado, desea desde hace tiempo reducir el impuesto cobrado por sus restaurantes y otros pequeños negocios, por considerar que podrían fomentar el consumo y acelerar con ello la recuperación económica.
A principios de año, el presidente francés Nicolas Sarkozy pidió además el abaratamiento generalizado del impuesto al valor agregado (IVA) cobrado a los combustibles, aunque países como Alemania, Suecia y organismos como la Comisión Europea se oponen porque no reducirá el consumo de gasolina y diesel precisamente cuando Europa intenta ser más eficiente en ese campo.
El ministro de Hacienda belga Didier Reynders dijo que el tema es más importante que nunca debido a la profunda recesión que encara Europa.
''En dicha situación económica, es útil tener cierto margen de maniobra y quizá en el IVA'', indicó al llegar a Niza.
''Es importante hacerlo porque hay algunos sectores con capacidad muy importante de crear más puestos de trabajo, como los restaurantes. ¿Por qué no abaratarlo?''.
Sin embargo, el ministro de Hacienda austriaco Wilhelm Molterer dijo este sábado a los periodistas que veía con renuencia la hipótesis de que abaratar el IVA anima a los consumidores a "tirar de sus carteras".
''Reducir las tasas de IVA es muy problemático'', afirmó.
Los restaurantes franceses se han quejado desde hace tiempo que pierden negocio ante los de comida rápida porque tienen que cobrar un IVA de 19.6 por ciento, mientras que los de comida rápida sólo cobran 5.5 por ciento.
Otros países, encabezados por Alemania, se oponen tajantemente a la reducción de los impuestos a fin de beneficiar a más industrias, por temor a que otros sectores reclamen el mismo trato fiscal.