Altos precios del petróleo y competencia, afectan a industria aérea mexicana

Dinero
/ 3 marzo 2016

    La industria aérea mexicana se ha visto muy afectada, tanto por el alza de precios del petróleo a nivel mundial, como por la amplia competencia que se ha generado, afirmó el socio de Asesoría Financiera de Deloitte México, Gerardo Ortiz.

    México.- Este escenario, dijo, aunado a la desaceleración de la economía de Estados Unidos, ha creado una situación de fragilidad en la industria, ya que un alto porcentaje de los viajes que llegan a México son realizados por estadounidenses, quienes han visto afectado su poder de consumo.

    No obstante, reconoció, este panorama difícil ha tenido ciertas repercusiones positivas, como que los consumidores tengan una posición más ventajosa al poder elegir las mejores tarifas y demandar nuevos servicios que les permitan una experiencia de viaje más eficiente y confortable.

    Por su parte, el líder de la Industria de Servicios de Aviación y Transportación de Deloitte Canadá, Ryan Brain, consideró que la industria aeronáutica en México entrará en una fase de consolidación.

    En esta fase, advirtió, sólo sobrevivirán aquéllas aerolíneas con la capacidad para explorar nuevos mercados, generar alianzas estratégicas, reducir costos, o llevar a cabo fusiones o adquisiciones que les permitan una mayor participación de mercado.

    "Es importante que las aerolíneas en México acepten el hecho de que es necesario un cambio estructural en la industria y de que deben definir una estrategia de negocio de manera inmediata, a fin de lograr su permanencia en este difícil entorno", comentó.

    Ambos especialistas consideraron que una fusión entre los dos competidores que actualmente lideran el mercado (Mexicana y Aeroméxico) tendría muchos obstáculos que vencer.

    "Es más factible que estas empresas recurran a tomar el mercado que dejen jugadores más pequeños o vulnerables, lo que les puede dar la oportunidad de explorar nuevas rutas y ganar en participación de mercado. Ese posible escenario no afectará la consolidación de la industria en México", estimaron.

    Brain resaltó que a nivel global la crisis de la industria padece una situación muy similar a lo que acontece en México y añadió que también muestra una tendencia a consolidarse.

    "Es sólo cuestión de tiempo para que las aerolíneas comiencen a operar bajo otro modelo, con menos competidores, lo cual les permitirá incrementar sus tarifas, ya que este factor ha sido uno de los mayores problemas que ha enfrentado este mercado", indicó.

    Deloitte consideró que, dada la situación que actualmente muestra la industria, las aerolíneas tendrán que empezar a explorar algunas opciones como: Expansión orgánica: explorar nuevos mercados emergentes y en desarrollo, incrementar ingresos por servicios adicionales o buscar alianzas estratégicas.

    Además, fusiones y adquisiciones; reducción de costos: hacer más eficiente el consumo de turbosina; reducir los costos laborales y fortalecer las relaciones con los sindicatos; incrementar los niveles de utilización de sus aviones, y deshabilitar rutas poco rentables.

    Así como una revisión de su capacidad de pago y de los niveles de endeudamiento que son capaces de sostener, a fin de tomar medidas que les permitan revitalizar elnegocio.

    Sostuvo que el crecimiento de esta industria dependerá también de la expansión y modernización de la infraestructura, el impulso de aeropuertos regionales, el mejoramiento de la interconexión y el desarrollo de aeropuertos especializados en los servicios de carga.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM