Caerá 7.0% intención de contrataciones en México: Manpower

Dinero
/ 3 marzo 2016

    Estima entre 350 mil y 400 mil empleos para 2008

    México, D.F. .- Manpower estimó una caída de siete por ciento en las intenciones de contratación de empleo para el último trimestre de 2008, en comparación con el tercer trimestre de este mismo año.

    La directora general de Manpower México, Mónica Flores Barragán detalló que las expectativas de contratación son positivas en 14 por ciento, aunque las intenciones son menores en siete por ciento respecto al trimestre anterior, lo que significa la primera reducción de los últimos cuatro años.

    Durante la presentación de la encuesta de expectativas de empleo, detalló que la tendencia neta del empleo en México para el periodo octubre-diciembre es de 14 por ciento, es decir, lo que resulta de la diferencia entre las contrataciones y recortes.

    Agregó que 25 por ciento de los empleadores prevé contratar; 10 por ciento anticipa despidos, 62 por ciento no espera cambios y tres por ciento se encuentra inciertos sobre planes.

    Flores Barragán enfatizó que también se prevé para este año se generen entre 350 mil y 400 mil nuevos empleos formales. La caída en las intenciones de contratación se debe, dijo, a los efectos de la desaceleración de Estados Unidos y al menor consumo del mercado mexicano.

    En cuanto a 2009, manifestó que no se avizora un panorama fácil, pero tampoco se ve trágico. "Es arriesgado hablar de recortes masivos porque no se prevé una situación catastrófica".

    Resaltó que a nivel mundial, en 25 de 33 países encuestados se prevé una disminución en las contrataciones en comparación con el tercer trimestre del año.

    En el caso de México, reconoció que es una expectativa baja, pero aún así es positiva. "Lo importante es no tomar decisiones de pánico".

    La directiva de Manpower subrayó que las vacantes más difíciles de cubrir son ventas, técnicos e ingenieros.

    Asimismo, aclaró que la percepción de la inseguridad no es el único factor que toman en cuenta los inversionistas, porque también consideran la infraestructura instalada, el marco jurídico, los incentivos gubernamentales y la capacitación de los trabajadores.

    Opinió que no basta con esperar políticas públicas y reformas laboral, energética y fiscal para generar más empleo, sino que los mexicanos deben capacitarse en lo que el mercado demanda.

    Mencionó que el país necesita generar un millón 200 mil empleos anuales y rechazó que la economía informal sea más atractiva para los trabajadores. En la informalidad, precisó, se encuentran las personas que no encontraron empleo formal, al no tener capacitación y habilidad que el mercado les demanda.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM