De 113 a 16 mil dólares el costo anual de un seguro educativo
COMPARTIR
TEMAS
Los costos corresponden a información recabada a través de la Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco, en siete compañías, entre el 3 y el 10 de julio del presente año.
México, D.F. .- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que el costo anual por un seguro educativo puede ir desde los 113 dólares, hasta los 15 mil 871 dólares, dependiendo de la edad del asegurado y la cobertura a contratar.
Por una suma asegurada mínima el pago varía desde 113 dólares, hasta tres mil 109 dólares, de acuerdo con la suma asegurada -de dos mil 500 a 20 mil dólares-, y de la edad con que cuente el educando al momento de contratar el seguro -de 6 meses a 12 años de edad-.
Si el contratante opta por una suma asegurada máxima de 50 mil hasta cien mil dólares, el rango a pagar varia de mil 836 a 15 mil 871 dólares, de acuerdo con una muestra de siete compañías que muestra la Profeco en su "Brújula de Compra".
Los costos corresponden a información recabada a través de la Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco, en siete compañías, entre el 3 y el 10 de julio del presente año.
La Profeco recomendó al consumidor evaluar las finanzas familiares antes de contratar, ya que el seguro educativo es una inversión que durará varios años, según el plan a contratar, y obliga al pago periódico de las primas por el plazo convenido.
Asimismo, tener en cuenta que el dinero ahorrado no necesariamente se destinará a la educación, porque probablemente el menor ya no desee continuar con sus estudios.
De igual forma, el consumidor debe informarse qué sucede ante la falta de pago de la prima correspondiente, pues algunas aseguradoras brindan financiamiento o en su caso ofercen de descuenta de la suma asegurada que se recibirá al final del periodo contratado.
La Profeco precisó que de acuerdo con el II Censo de Población y Vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población con escolaridad superior (profesional, maestría y doctorado) es el más bajo con 13.6 por ciento; seguido por los de escolaridad básica (primaria y secundaria) con 43.7 por ciento.
Datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señalan diversas circunstancias que generan un abandono de la carrera, principalmente las económicas, por lo que un seguro educativo podría ser la opción para garantizar la continuidad, aunque recomienda leer detenidamente la póliza antes de firmar.