Aguinaldo sufre golpe en este 2022... Inflación recorta casi un tercio del poder de compra

Dinero
/ 6 diciembre 2022

Por culpa de la inflación y la precarización de los salarios, el aguinaldo llegará con un 27% menos en cuanto al poder de compra

El aguinaldo en este 2022 llegará empobrecido al bolsillo de millones de trabajadores mexicanos este 2022, por culpa de la inflación y la precarización de los salarios, advirtieron expertos.

Ramón Martínez, experto en Finanzas y Economía de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) explicó que el aumento de precios le robará al aguinaldo hasta 27% de su poder de compra, respecto a los registrado el año pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo 2022... ¿Cuántos días se pagan por ley, cómo calcularlo y la fecha límite para recibirlo?

Indicó que, aun cuando la tasa de inflación general ronda 8.5%, el costo promedio de los alimentos ya duplicó tal porcentaje, los servicios se encarecieron hasta 15% y los energéticos reportan alzas de 27%.

De tal suerte, apuntó, que todos esos aumentos recortarán casi un tercio del poder de compra del aguinaldo, el fondo de ahorro y todas las prestaciones de fin de año que obtienen los trabajadores mexicanos.

“El aguinaldo tendrá un pérdida de 25% o 27% en su poder de compra, debido al impacto de la inflación y a los efectos de la propia época decembrina, cuando los mexicanos incurren en gastos adicionales y los precios tienden a subir por la mayor demanda de productos y servicios”, señaló Ramón Martínez.

Y, esto último implica que los mexicanos recibirán un aguinaldo similar al del año pasado, pero con esa misma cantidad comprarán 27% menos que en la Navidad y Año Nuevo pasados.

Más deudas y sustitución de alimentos

El especialista de la EBC anticipó que el empobrecimiento del aguinaldo traerá tres consecuencias importantes: la primera, la sustitución de alimentos tradicionales en las cenas y festejos del fin de año, como el pavo, carnes y bacalao, por productos menos caros.

“Las familias van a recurrir a paquetes y menús mucho más económicos, para remplazar las carnes y pescados por pollo u otro tipo de productos; y con ello, minimizar el impacto que provoca la pérdida de su poder de compra”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Esto es lo que gastarán los mexicanos en los regalos de Navidad por la inflación

Ramón Martínez explicó que segundo efecto será el uso de las tarjetas de crédito y préstamos personales para cubrir los gastos de las fiestas navideñas, regalos, juguetes y todo lo que no puedan comprar con el aguinaldo o a través de sus ingresos ordinarios.

“La gente va a hacer un esfuerzo para seguir haciendo posadas y fiestas, derivado de los dos años en que no pudo festejar por la pandemia y, al mismo tiempo, va a compensar el flujo del salario y el aguinaldo con crédito”, refirió.

Mientras que la tercera consecuencia será una cuesta de enero de mayor impacto, que se extenderá durante los tres primeros meses del próximo año; lo cual afectara severamente la economía de las familias.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM