Coahuila, entre entidades donde el costo de la vivienda fue menor

Dinero
/ 17 febrero 2025

La variación porcentual de crecimiento de precio fue de 7.4, lo que significó valores por un millón 312 mil 621 pesos por vivienda en esta entidad

Durante el 2024 el valor de los hogares creció 9.2% para ubicarse en un promedio de un millón 736 mil 349 pesos, donde Coahuila, fue una de las seis entidades donde hubo menor variación con costos por debajo de esta cifra.

De acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el índice de la vivienda mostró resultados diferenciados por entidad federativa del valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 8.7% en el cuarto trimestre del año; mientras que en el acumulado anual, el crecimiento fue de 9.2%.

TE PUEDE INTERESAR: Desaceleración económica favorece a Banxico para aplicar más recortes a su tasa

Informó que 21 estados presentaron variaciones mayores al promedio nacional acumulado del 9.2%; mientras que 11 registraron variaciones menores.

Este porcentaje significó un comportamiento más moderado respecto al incremento de un año antes, que fue de 10.9 por ciento, respecto a un año antes.

Por lo que respecta a Coahuila, en 2024 la variación porcentual de crecimiento de precio fue de 7.4, lo que significó valores por un millón 312 mil 621 pesos por vivienda. Lo anterior, coloco a la entidad, entre las seis con variaciones menores

Informó que de los municipios evaluados de esta entidad, la variación porcentual fue similar a la estatal con un 7.7 Saltillo y 7.4 Torreón.

En 2024, a nivel nacional, el valor promedio de una vivienda fue de un millón 73 mil 349 pesos y el mediano de un millón 70 mil 84 pesos.

Durante 2024, en la Zona Metropolitana (ZM) de Tijuana el Índice SHF creció 12.7%, en la de Puebla - Tlaxcala 11.7%, León 11.1%, Monterrey 10.9%, Guadalajara 9.4%, Querétaro 9%, Toluca 7.7% y Valle de México 6.6%.

Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 712 mil 284 pesos.

Si bien, se nota una desaceleración en el crecimiento del precio de la vivienda, el comportamiento que tuvo este indicador creció un poco más del doble que la inflación en general, debido a factores como las elevadas tasas de interés, la inflación en el sector de la construcción y una alta demanda habitacional.

Entre las 21 entidades que presentaron variaciones mayores al promedio nacional (de 9.2%), se colocó Baja California Sur con el mayor incremento en el precio de la vivienda medido por entidad, seguido de Quintana Roo, Baja California, Puebla y Oaxaca.

Sin embargo, que hayan crecido más no significa que tienen los valores de las viviendas más altos, ya que, por ejemplo, el precio en la Ciudad de México creció 5.8% durante el 2024, pero es la entidad con el valor promedio más alto, de 3 millones 855,629 pesos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM