Desaprovecha México cupos de automóviles con Brasil

COMPARTIR
TEMAS
Los brasileños compraron menos coches
La desaceleración económica que se registra en países sudamericanos provocó que México subutilizara parte de los cupos de exportación de automóviles que le impuso Brasil, aunque logró mejores resultados con Argentina.
A pesar de ello, hoy inicia el nuevo lapso de cupos en el que los gobiernos de ambas naciones sudamericanas otorgan a los exportadores mexicanos un aumento en el monto de vehículos que les pueden enviar.
Las restricciones se impusieron a México desde 2012, luego de que las autoridades brasileñas y argentinas consideraron que había un desequilibrio en la balanza comercial del sector automotriz con los mexicanos, por lo que no debería seguir vigente el Acuerdo de Complementación Económica 55 que permitía el intercambio libre de impuestos de autopartes y vehículos.
En marzo de 2012 se negociaron cupos de exportación por tres años; sin embargo, ambas naciones volvieron a negarse en 2015 a retomarlo y se renegociaron cupos para cuatro años más.
En el periodo 2015-2016 “no cubrimos los cupos porque los brasileños compraron menos coches por la recesión del país”, explicó el director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Fernando Ruiz Huarte.
Afecta recesión económica
Brasil otorgó a México para el ciclo que acabó un monto máximo a exportar libre de arancel de mil 560 millones de dólares. A principios de año, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reconoció que el pacto con esos dos países se daba en condiciones difíciles por “el decrecimiento, la recesión de la economía brasileña y eventualmente de Argentina”.
En el caso de Argentina, se logró un mayor aprovechamiento de los cupos, explicó Ruiz Huarte, lo que tiene relación con la situación financiera de ese país, con el que se fijó un tope de 575 millones de dólares.
Para el periodo anual iniciado ayer, el cupo con Argentina sube a 592.25 millones de dólares, mientras que con Brasil crece a mil 606 millones de dólares. “Espero que se puedan utilizar en su totalidad las cuotas, pero dependerá del desarrollo del mercado interno brasileño y argentino”, aseveró Ruiz Huarte.
Si bien se tienen cupos en el sector automotriz, las autoridades de los tres países negocian extender los alcances del acuerdo, en los que se tienen al menos dos rondas de negociaciones, dijo el director general del Comce. Las naciones están presentando las listas de productos que les interesa exportar en condiciones preferenciales.