Registran llegada de 37 nuevas empresas a México: 57% se instaló en corredor Mty-Saltillo

COMPARTIR
Market Analysis registró la llegada de 37 nuevas empresas al país en 2024, la Región Noreste concentro la mayor parte de absorción bruta de espacios industriales, Monterrey fue el primero con 15 y Saltillo con seis nuevas compañías.
Las 37 nuevas compañías que llegaron al país, generaron una absorción bruta de 5.66 millones de pies cuadrados concentrados principalmente en los mercados industriales de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, la Ciudad de México, Tijuana, Querétaro, Juárez e Hidalgo.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe consolida su liderazgo industrial con nuevas inversiones y generación de empleos
Resaltan que de acuerdo a las cifras históricas de absorción, estas compañías no habían establecido ninguna planta, proceso productivo o de logística dentro del territorio nacional.
De nueva cuenta, la Región Noreste concentró la mayor parte de absorción bruta de espacios industriales bajo este concepto; en el mercado de Monterrey fue donde se asentó la mayoría de las nuevas compañías, sumando 15 al cierre del año, seguido por el mercado de Saltillo en el que se asentaron seis.
En 2024 las nuevas compañías en México generaron una absorción bruta de 5.66 millones de pies cuadrados concentrados principalmente en Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, Ciudad de México, Tijuana, Querétaro, Juárez e Hidalgo. https://t.co/NJ3lW91AUp
— Market Analysis (@MarketAnalysis1) February 19, 2025
La mayoría de las nuevas compañías que se asentaron en el territorio nacional provino de China, sumando 22 nuevas empresas en el país y concentrando el 51 por ciento de la absorción bruta de espacios industriales bajo este concepto.
La demanda continua de espacios industriales por parte de compañías chinas es resultado de las ventajas competitivas con las que cuenta el territorio nacional, pues estas compañías buscan beneficiarse de la ubicación geográfica estratégica y los diversos tratados comerciales con diferentes países con los que cuenta México, para poder abaratar sus costos de producción y distribución.
TE PUEDE INTERESAR: Atrae nearshoring solamente 5.8% de Inversión Extranjera Directa
Asimismo, las compañías estadounidenses que decidieron trasladar su producción o procesos logísticos a México, demandaron el 37.1 por ciento de los espacios industriales.
La demanda de estos espacios generada por las nuevas empresas que llegaron a México, se concentró en procesos relacionados con la industria automotriz, de construcción eléctrica/electrónica, médica, metalmecánica, comercio electrónico, entre otros.