Edifican marca Amistad

COMPARTIR
TEMAS
Fuertes en su ramo como desarrolladores de parques industriales, el grupo empresarial coahuilense apunta a la excelencia construyendo su perfil de líder
Como Presidente Senior de Amistad Desarrolladores Industriales y director general de Amistad Parques Industriales, tras el fallecimiento de su fundador, Marco Ramón se enfoca en consolidar el éxito del negocio familiaer a través de la creación de valor de la empresa dando soporte a sofisticadas compañías a través de los bienes raíces industriales y organizaciones de servicios responsables, con lo cual ya abarca una cartera de 450 millones de dólares.
Experto en el establecimiento de excelencia operacional en entornos culturalmente diversos y traduciendo modelos conceptuales en estrategias específicas del crecimiento, apoya el progreso de negocios globales multifacéticos.
Con los Parques Industriales Amistad, según dijo en entrevista para The Business Year, fue en 1977 cuando inició el negocio desarrollando un pequeño parque industrial en Ciudad Acuña, para manufactureras interesadas en bajar costos de producción y aprovechar la cercanía de la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Tras el éxito de los parques buscaron diversificarse hasta ser una operadora completa de “trajes de construcción” y de servicios, apunta
Evolución
Ramón señala que al principio las empresas eran de mano de obra intensiva que importaban materia prima, ensamblaje ligero y exportaban de vuelta a Estados Unidos. Pero hoy en día desarrollan instalaciones de vanguardia para operaciones complejas de diferentes sectores similares a los de los EU, Alemania o Japón, gracias a una mano de obra cada vez más capaz.
Aunque en un inicio hasta el 78% de sus clientes eran compañías de EU, ahora la proporción ha bajado al 50% tras agregar cada vez más empresas europeas o asiáticas.

Desde los años 2000, a la diversificación de capitales se sumó la diversidad de locaciones que ya incluyen a Saltillo y el Bajío.
“Ahora vemos empresas de todo México y el mundo, las cuales tienden a seguir a sus clientes, pues México es ahora una plataforma no sólo para servir a empresas en el país, sino en todo el mundo”, dice.
Según comenta, el negocio de los parques industriales en México ha evolucionado verdaderamente en los últimos 15 a 20 años. Hoy en día, algunos de estos parques tienen sus propias zonas de libre comercio, con puerto interior como Interpuerto Monterrey.
Indica que actualmente es la propia base de clientes la que impulsa su crecimiento, “pues nuestros clientes se expanden con nosotros y son nuestra mejor carta de recomendación”.
Ofrecen ubicación en todo México sin limitarse a los parques propios. “Podemos construir casi en cualquier lugar del país, y estamos totalmente integrados, ofreciendo variedad de servicios desde bienes raíces, construcción, vivienda y logística”, precisa.
Acorde a los cambios, Grupo Amistad se adapta a las tendencias, como son ahora las ecológicas o energéticas, y dice: “Los nuestros ya fueron certificados como ‘parques verdes’, y vamos por los 15 certificados. Fuimos uno de los primeros en obtener la certificación verde de Semarnat a través de AMPIP y primeros en reciclar agua. Ahora queremos ser un constructor certificado por LEEDS”.
Visionarios con retos crecientes
Grupo Amistad fue pionero en la región Celaya-Querétaro, donde ya tienen 10 parques. “Tenemos olfato para las ciudades no tan desarrolladas industrialmente”, precisa.
Ramón puntualiza que ya están entre los diez primeros grupos de su tipo, pero quieren entrar a los cinco principales desarrolladores industriales del país y llevar a su empresa al público, construyéndola hasta un tamaño en que pueda generar interés.
Con información de TBY