‘Llueven’ en México inversiones chinas debido al nearshoring

COMPARTIR
Ciudades como Saltillo y Monterrey entre las más beneficiadas; más de 100 empresas aprovechan esta tendencia
Con el alquiler de 5 millones de metros cuadrados de naves industriales por más de 100 empresas, China ha intensificado en el último año el traslado de su producción hacia México, revelaron la Cámara de Comercio México-Hong Kong y la de Comercio y Tecnología México-China.
Las principales ciudades beneficiadas por el “nearshoring” son Monterrey, Saltillo (Ramos Arizpe), Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Querétaro.
TE PUEDE INTERESAR: Traerá el nearshoring a México hasta 4 millones de empleos para el 2030
Este es el resultado de una tendencia por relocalizar (“nearshoring”) las cadenas de provisión ante la disrupción del mercado chino con el estadounidense y los potenciales beneficios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que abre la puerta al mercado más grande del mundo.
“México, con una posición geográfica estratégica y el T-MEC, así como tratados comerciales con países de América Latina, se ha vuelto el objetivo de inversión para el gigante asiático, que está trasladando parte de sus manufacturas”, indicó Susana Muñoz, directora de la Cámara de Comercio México-Hong Kong.
Al inaugurar la Expo China HomeLife, en Ciudad de México, la especialista destacó que la relocalización de empresas de ese país ya es una realidad para Grupo Hengli, State Power Investment Corp. (que compró a la empresa mexicana de energías renovables Zuma Energía), Lizhong, Citic Dicastal y Alibaba, entre otras.
En su oportunidad, Carolina Núñez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (China Cham), destacó que ya son más de 100 negocios los que se están instalando en territorio mexicano como parte de este reacomodo del comercio internacional.
Además, dio a conocer que la balanza comercial es de 110 mil millones de dólares anuales, donde China está exportando hacia México más de 100 mil millones de dólares, lo que muestra la solidez del mercado chino en el país.
Núñez detalló que China y todos los países quieren aprovechar el T-MEC y ello impulsa el fenómeno de la relocalización.
En el primer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de China fue de 2.2 millones de dólares, mientras que al cierre de 2022 ascendió a los 296.5 millones de dólares.
Con información de medios