México sigue estable y con riesgos balanceados: JP Morgan

Dinero
/ 16 marzo 2016

Uno de los elementos positivos que enfrenta el país es la recuperación del consumo

México se mantiene como un país estable y sus riesgos están balanceados, pese a que enfrenta retos como controlar el aumento en la deuda pública, consideró el economista en jefe para México de JP Morgan, Gabriel Lozano.

"Seguimos viendo al país estable y no vemos a las calificadoras bajándole la calificación soberana a México. Creemos que los riesgos están balanceados en términos de que hay un crecimiento moderado, en parte gracias a los cambios estructurales", sostuvo en el 11 Summit de Capital Privado México.

En su conferencia sobre “Perspectivas económicas para 2016”, indicó que uno de los elementos positivos que enfrenta el país es la recuperación del consumo después de la entrada en vigor de la reforma fiscal (en 2014) y que fue impulsado por el repunte en el empleo, una inflación anclada y un crecimiento en el otorgamiento del crédito.

Sin embargo, el experto advirtió que el país debe comenzar a cuidar de su deuda pues estimó que al cierre de 2016 se ubicará en 48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa un reto a futuro.

"La deuda cerrará en 48 por ciento este año, a fin de cuentas es un número preocupante. Definitivamente, estar en niveles cercanos a 50 por ciento son números a monitorear pensando en los términos de riesgo hacia adelante, y desde mi punto de vista, eso llama mucho la atención", alertó.

Lozano adelantó por otro lado que la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) se colocará en 4.25 por ciento al cierre de 2016, superior al 3.75 por ciento actual, mientras que para el próximo año subirá a 4.75 por ciento.

"La trayectoria que esperamos en la tasa de referencia habla de que quizá el crecimiento del país no está siendo tan boyante; es decir, no es tan sólido como para permitir una subida de tasas de entre 5.5 y 6.0 por ciento, pero lo que es un hecho es que las tasas van hacia arriba", indicó.

Ello, puntualizó, aun cuando la inflación se mantiene controlada gracias en parte a la reforma en telecomunicaciones, pero se espera que repunte para finalizar el año a niveles de 3.3 por ciento, lo que obligará al banco central a vigilar su política monetaria.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM