Moneda mexicana arranca semana bajo presión; tipo de cambio alcanza los 20.6 pesos por dólar
![Moneda mexicana arranca semana bajo presión; tipo de cambio alcanza los 20.6 pesos por dólar Moneda mexicana arranca semana bajo presión; tipo de cambio alcanza los 20.6 pesos por dólar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x1536/0c444/1152d648/down-right/11604/AYEG/800px-mucho-dinero_1-11118051_20250210204923.jpg)
COMPARTIR
La caída en las exportaciones se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global, como el anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio
El peso mexicano inició la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, superando la barrera de los 20.6 pesos por unidad; presión que se atribuye a una combinación de factores internos y externos, incluyendo la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales internacionales y el positivismo del dólar, tras los recientes datos económicos de Estados Unidos.
Lo anterior, fue expuesto por el analista, Quasar Elizundia, quien resaltó que el sector automotriz, un pilar fundamental de la economía mexicana, muestra un comportamiento mixto.
TE PUEDE INTERESAR: México, entre los países que suministran a EU la mitad del acero que importa
“Si bien la producción de vehículos ligeros experimentó un ligero aumento del 1.7% interanual en enero, las exportaciones sufrieron una caída del 13.7%, alcanzando su nivel más bajo para un mes de enero desde 2022. La dependencia del mercado estadounidense, que representa el 83.6% de las exportaciones, evidencia la vulnerabilidad del sector ante cualquier posible cambio en la política comercial de ese país”, dijo.
Resaltó que la caída en las exportaciones se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global, como lo es el anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos que ha generado preocupación en los mercados y ha apoyado la aversión hacia divisas expuestas a este tipo de conflictos, como el peso mexicano.
Indicó que en el ámbito interno, los mercados locales estarán atentos a los datos de producción industrial en México, que serán clave para evaluar la salud de la economía mexicana.
Añadió que los inversores estarán atentos a las declaraciones del día de mañana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“Un tono agresivo por parte de Powell, que sugiera una postura menos acomodaticia de la política monetaria estadounidense, podría apoyar aún más al dólar y ejercer presión adicional sobre el peso. Por el contrario, un tono más dovish podría aliviar temporalmente la volatilidad de la moneda mexicana”, detalló.
Recordó que la reciente publicación de datos de empleo en Estados Unidos, con una sorpresa al alza en los salarios y una disminución en la tasa de desempleo, ha fortalecido al dólar y ha generado expectativas de que la Reserva Federal mantenga la postura cautelosamente acomodaticia para el 2025.
“En este contexto de incertidumbre, el peso mexicano se enfrenta a desafíos importantes. La combinación de tensiones comerciales, la fortaleza del dólar y la desaceleración del sector exportador plantea riesgos relevantes para la moneda mexicana y la economía en general”, finalizó.