Piden usar utilidades para pagar deudas o ahorrar

COMPARTIR
Llaman a trabajadores a estar al pendiente de la entrega de esta prestación y exigir sus derechos
En plena temporada de entrega de utilidades, a la que tiene derecho todo trabajador de cualquier empresa que haya tenido ganancias en el último año fiscal, expertos recomiendan destinar los recursos al ahorro o a la amortización de deudas.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex, señala que elegir cómo emplear las utilidades dependerá de la situación económica que tenga cada persona.
TE PUEDE INTERESAR: Caería la productividad con jornada reducida
Sin embargo, dijo que en lo que coinciden los expertos en finanzas personales es en que, si al momento de recibir la prestación se tiene deudas, se debe considerar utilizar una parte de esos recursos para abonarlas o liquidarlas. “Considera que si liquidas alguna deuda ya no se generarán intereses adicionales”, opina Ordaz.
Además, sugiere que otra parte de esos recursos adicionales se destine al ahorro, pues “es el primer gran hábito para mejorar el control de nuestro dinero”.
Pero si se es de las personas que no tienen deudas e incluso cuentan con recursos en el banco, la sugerencia del experto en finanzas personales es dar el siguiente paso y realizar inversiones.
AL PENDIENTE
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) explica que todos los trabajadores que laboren al servicio de un patrón tienen derecho a utilidades.
Si se trabajó de manera eventual o de planta en una empresa se tiene derecho a esa gratificación. Esta deberá pagarse a más tardar el 30 de mayo en el caso de trabajadores de una persona moral (empresa), mientras que las que trabajan para una física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.
La Comisión advierte que ese derecho representa un monto extraordinario de dinero, por lo que es de vital importancia planear el destino que se le dará, ya que, de no hacerlo, este ingreso puede diluirse en gastos hormiga o compras no planeadas.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) manifiesta que en caso de no recibir esta prestación o recibir un pago incompleto, el trabajador tiene un plazo de un año contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida para reclamar el pago de las utilidades, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
La Profedet pone a disposición de los trabajadores sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 91 17 877, o bien de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas en todo México.
Destaca también que las empresas o patrones deben cumplir con el reparto de utilidades en tiempo y forma, pues no hacerlo conlleva multas.
Con información de El Universal