Quiere Corea a México en su clúster de electromovilidad

COMPARTIR
Destacan la creciente fortaleza del norte del país en este sector del ramo automotor con firmas como Tesla, Kia y Hyundai
Un grupo de 80 empresas de electromovilidad, fabricantes de vehículos eléctricos y productoras de semiconductores de Corea del Sur están interesadas en convertir a México en su centro manufacturero, e incluso ya planean integrarlo a su clúster de electromovilidad en América del Norte.
“En cualquier seminario que se organiza ahora en Seúl siempre hay unas 80 o más empresas que están analizando la posibilidad invertir y quieren venir para acá (México)”, revela Humberto Esqueda Ramos, presidente del Comité Bilateral México-Corea del Sur del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
TE PUEDE INTERESAR: Ve Corea a México como próximo líder económico mundial
Actualmente existe una tendencia importante en la industria de la electromovilidad en el norte de México, con uno de sus principales protagonistas en el anuncio de inversión de Tesla, así como la producción de Kia y Hyundai, empresas que han manifestado su interés por los vehículos eléctricos, detalla Esqueda Ramos.
Agrega que en Georgia y Alabama, Estados Unidos, hay un importante clúster coreano del sector automotor.
“Ese clúster que está allá en Alabama y Georgia se está reconvirtiendo al tema de electromovilidad y la vinculación que hay entre las empresas coreanas que están acá en México y ese clúster coreano de electromovilidad de Estados Unidos, es muy grande”, expresa.
Según el empresario, existe ya un plan de las empresas coreanas de crear un clúster en América del Norte de electromovilidad.
“Yo creo que todo aquello que tenga que ver con vehículos eléctricos y proveeduría de vehículos eléctricos estará encontrando aquí en México un lugar muy competitivo para producir y manufacturar”, afirma.
FUERTE RELACIÓN
México es el tercer socio comercial de Corea del Sur, una nación que tiene como principales clientes a Estados Unidos y China.
Empresas coreanas como Posco, Kia, Inzi, Samsung, LG, Speco, Pantech, Nieco, Hyundai, Dyos, Kepco y otras han invertido más de 8 mil 475 millones de dólares en la construcción de plantas y fábricas en México.
Actualmente, las operaciones de las compañías coreanas están empleando a más de 150 mil personas en la República Mexicana.
Hay más de 430 empresas coreanas en México y más de 2 mil 30 negocios coreanos registrados en la Secretaría de Economía, incluidas micro, pequeñas y medianas empresas.
Con información de Forbes