Ven hoteles y restaurantes claroscuros por el verano

COMPARTIR
Ante el arranque del periodo vacacional de verano, el sector hotelero tiene buenas expectativas por los eventos que llegan, mientras que en el sector restaurantero se da una baja por el inicio de la feria, la temporada vacacional y los gastos del regreso a clases.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Enrique Ayala, indicó que se están manejando buenos números, aunque hasta en una o dos semanas más entra con más fuerza el periodo vacacional.
TE PUEDE INTERESAR: Vinos en Coahuila: bouquet, tradición y economía en una copa
Por lo pronto, en Cuatro Ciénegas los fines de semana los hoteles están a un 80 a 85% en ocupación, mientras que la Feria de San Buenaventura ha impactado en la ocupación no sólo de ese municipio, sino también de Monclova, sobre todo los fines de semana, mientras que Piedras Negras se ubica en un 65%, mientras que el Sureste entre un 66 a 68%, La Laguna 64% y la Carbonífera en 54 por ciento.
Agregó que hay no sólo turismo local, sino también llega mucha afluencia de turismo de Monterrey y del sur de Texas, lo que es dinero fresco para el estado.
‘MENOS APETITO’
Por su parte, el vicepresidente de Canirac Saltillo, Juan Pablo Valdés, indicó que desde abril se presenta un repunte en las ventas del sector restaurantero, sin embargo, ahora con la Feria de Saltillo y el periodo vacacional, prevén que se presente una disminución.
El año pasado bajaron entre un 20 a 30% con el inicio de la Feria, toda vez que quienes acuden a ella se quedan a cenar en los puestos de comida. En 2022 esto fue muy marcado porque ya fue un año libre de COVID-19 y la gente empezó a salir más, a ello se suma quienes salen de vacaciones, agregó.
“Se empieza a ver normalmente en la segunda quincena de julio estos bajones de ventas que son normales, nada alarmante y están presupuestados, sobre todo ahora que volvimos a la normalidad, este es un año con cero pandemia, mientras el año pasado todavía hasta marzo-abril se empezó a levantar todo”, dijo.
Añadió que también a finales de agosto y principios de septiembre hay una baja de un 15% en las ventas, debido a los gastos por el regreso a clases, aunque es algo que ya se presentaba desde la prepandemia.
La secretaria de Turismo, Azucena Ramos, recordó que para este verano se esperan más de 900 mil visitantes en Coahuila; una derrama económica de 950 millones de pesos; una ocupación hotelera del 65% en promedio, y los pueblos mágicos tienen ya una ocupación por arriba del 96% y los fines de semana se espera el 100 por ciento.
Finalmente, el director de la OCV Saltillo, Raúl Rodarte, destacó los eventos que tiene Saltillo esta temporada como la Feria de Saltillo y el festival por el aniversario de la ciudad, además de que la capital de Coahuila se ubica en un punto estratégico para los connacionales que regresen a sus lugares de origen a visitar a sus familiares.