Los Programas para el Bienestar que abren su registro en abril de 2025

Información
/ 27 marzo 2025

¿Estás interesado en ser beneficiario o beneficiaria de algún programa social del Gobierno de México?

Aunque los Programas para el Bienestar van desde becas para alumnos de escuelas públicas, capacitaciones laborales para jóvenes sin trabajo, hasta pensiones para madres solteras, personas con discapacidad, mujeres amas de casa y adultos mayores, estos tienen como objetivo apoyar en el bienestar de las personas.

Por lo que a finales de 2024 se informó que los registros para los Programas del Bienestar se abrirán cada dos meses durante todo el 2025, de acuerdo con Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, la siguiente convocatoria abrirá en el mes de abril.

Así que si cumples con los requisitos, pon atención a la siguiente información y espera los próximos calendarios de registro.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... ¿Qué apellidos reciben su pago de 6 mil 200 y 12 mil 400 pesos este 27 de marzo, según el calendario?

¿QUÉ PROGRAMAS SOCIALES ABRIRÁN REGISTROS EN ABRIL?

Pensión Bienestar para Adultos Mayores

Programa dirigido a adultos mayores con más de 65 años en el que se les otorgarán seis mil 200 pesos bimestralmente.

Requisitos:

• Una identificación oficial vigente;

• Acta de nacimiento;

• CURP de reciente impresión;

• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses;

• Teléfonos de contacto (celular y de casa).

Además, se permite que las personas adultas mayores designen a una persona auxiliar para representarlas en los trámites, quien deberá cumplir con los mismos requisitos.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Secretaría de Bienestar para garantizar el derecho al bienestar de las personas mayores, consagrado en el artículo 4° de la Constitución.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres comprar casa? Estos son los requisitos para formar parte del programa ‘Vivienda del Bienestar’ en 2025

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Programa dirigido a personas que tenga alguna discapacidad desde los 0 hasta lo 64 años de edad, disponible en 24 estados de la República Mexicana, otorgando el monto de tres mil 200 pesos al bimestre.

Requisitos:

• Identificación oficial (puede ser la credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, tarjeta del Inapam o carta de identidad);

• Clave Única de Registro de Población (CURP);

• Acta de nacimiento;

• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses;

• Teléfono de contacto

• Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.

TE PUEDE INTERESAR: ¿La tarjeta del Bienestar debe estar activa para recibir el primer depósito de la Beca Rita Cetina?

Pensión Mujeres Bienestar

Pensión va dirigida para adultos mayores entre 60 y 64 años de edad, aunque esta sólo está disponible su registro para mujeres de 63 y 64 años de edad, las mujeres de 60 a 62 años de edad podrán registrare hasta agosto de 2025. El programa otorga a cada beneficiaria un monto de 3 mil pesos de manera bimestral.

Requisitos:

Identificación oficial: Puede ser la credencial de elector, pasaporte, cartilla de salud, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.

Acta de nacimiento: Para acreditar datos personales.

CURP: Impresión reciente para verificar la información del solicitante.

Comprobante de domicilio: Recibo de servicios como luz, teléfono, gas, agua o predial con una antigüedad no mayor a seis meses.

Teléfono de contacto: Tanto número fijo como celular.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo comienza la entrega de tarjetas para la beca Benito Juárez?

Jóvenes Construyendo el Futuro

Dirigido a personas entre los 18 y 29 años de edad que no estudien ni trabajen, podrán postularse al programa social, cuya iniciativa se enfoca en recibir una capacitación laboral en un Centro de Trabajo de su elección hasta por 12 meses con un apoyo económico de ocho mil 480 pesos.

Requisitos:

• Jurar bajo protesta decir la verdad al declarar que no está trabajando ni estudiando al momento de registrarse;

• Identificación oficial vigente;

CURP;

• Comprobante de Domicilio;

• Inscribirse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la STPS, proporcionando la información requerida en el formulario de registro;

• Fotografía con el rostro descubierto.

TE PUEDE INTERESAR: Últimos días: Cuáles escuelas entregarán las Tarjetas Bienestar para la Beca Rita Cetina del 24 al 28 de marzo

CÓMO CONSULTAR EL SALDO DE TU TARJETA DEL BIENESTAR

Las beneficiarias pueden verificar el saldo disponible de su Tarjeta Bienestar a través de distintas opciones:

1.Cajeros Automáticos

• Introducir la Tarjeta Bienestar en el cajero automático.

• Ingresar el Número de Identificación Personal (NIP).

• Seleccionar la opción de “Consulta de Saldo”.

• Verificar el saldo disponible en pantalla.

2. Aplicación del Bienestar:

• Descargar e instalar la aplicación desde la tienda de aplicaciones.

• Completar el proceso de registro con los datos personales y de la tarjeta.

• Iniciar sesión y seleccionar la opción “Consultar Saldo”.

• Revisar el saldo disponible en pantalla.

3. Sitio Web del Bienestar:

• Acceder al sitio web oficial del Bienestar.

• Iniciar sesión con credenciales registradas.

• Seleccionar la opción de “Consulta de Saldo”.

• Verificar el monto disponible en la cuenta.

4. Consulta Telefónica:

• Llamar al 800 900 2000.

• Seleccionar la opción 1 para consultar saldo.

• Ingresar los 16 dígitos de la tarjeta y el año de nacimiento.

• Recibir la información del saldo disponible.

La Tarjeta Bienestar puede utilizarse para la compra de productos básicos, medicinas y el pago de servicios educativos. Es aceptada en diversos establecimientos, supermercados y farmacias. Además, permite el retiro de efectivo en cajeros automáticos y sucursales bancarias autorizadas.

TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina: cómo usar el buscador de escuelas para conocer el lugar y la fecha para recoger la Tarjeta del Bienestar

¿CÓMO COBRAR EL DINERO SIN LA TARJETA DEL BIENESTAR?

Si no cuentas con tu Tarjeta del Bienestar, puedes cobrar tu pensión o beca a través de otras opciones.

1. Cobro en sucursal bancaria: Puedes acudir directamente a una sucursal del Banco del Bienestar con los documentos requeridos. Es importante llevar tu identificación oficial y asegurarte de que tus datos personales estén actualizados.

1. Insertar tarjeta en el cajero y teclear su Número de Identificación Personal (NIP).

2. Elegir “Retiro de efectivo”.

3. Definir el monto a retirar.

4. Definir si desean imprimir su comprobante de retiro.

5. Tomar su efectivo, el recibo y su tarjeta.

2. Cobro en oficinas de Financiera del Bienestar (antes Telecomm): Otra opción es acudir a las oficinas de Financiera del Bienestar, donde también puedes retirar tu dinero sin necesidad de la tarjeta.

Documentos necesarios para cobrar sin tarjeta

Debes presentar los siguientes documentos en original y copia:

Acta de nacimiento

• Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)

• CURP

• Número de teléfono de contacto

Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

TE PUEDE INTERESAR: Seguro de Desempleo: ¿Quiénes podrán obtener más de 3 mil pesos mensuales? Conoce los requisitos

¿DUDAS SOBRE LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL BIENESTAR O LAS BECAS?

Para consultas sobre becas y programas sociales administrados por la Secretaría de Bienestar, los interesados deben comunicarse directamente al 800 639 42 64 y tener a la mano su INE y CURP.

COMENTARIOS

Selección de los editores