México rechaza informe de la OEA sobre resultado de la elección judicial

La OEA recomendó no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados debido a las diversas fallas que presentó
CDMX.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó algunas de las recomendaciones emitidas por la Organización de Estados Americanos (OEA) a México en un informe preliminar que hizo con respecto a la elección del Poder Judicial que se realizó el pasado domingo 1 de junio en el país.
Fue a través de la Misión Permanente de México que expresó su “firme rechazo” a las recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores enviados al país, al asegurar que “rebasó su mandato”.
En la nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, la Cancillería mexicana dejó constancia que la MOE “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza lenta la resolución de la polémica elección judicial en México
Por su parte la SRE rechazó algunas de las recomendaciones que la Organización de Estados Americanos (OEA) dio a México en un informe preliminar que hizo respecto a la elección del Poder Judicial que se realizó el pasado domingo 1 de junio en el país.
Por medio de una nota diplomática dirigida al secretario general de la Organización, se dejó en claro que “la Misión de Observación Electoral de la OEA rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”.
Refirió que el Artículo 3 de la Carta de la OEA señala que “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”, y que la Misión de Observación Electoral no tiene las facultades para imponer sus propios criterios en que cada país conforma a su poder judicial.
Lo anterior, se da luego de que el pasado viernes, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA recomendara “no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región”, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México.
La Misión de Observación fue integrada por 16 comisionados de una decena de países miembros de la OEA, quienes manifestaron tener una preocupación particular por el “bajo nivel” de votantes equivalente a un 13%, es decir unos 13 millones de personas.
Además la SRE subrayó que una misión de observación de la OEA “no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.