Prepárese... Masa de Aire Frío y nuevo Frente Frío 27 azotarán a México con caída de aguanieve, temperaturas de -15 grados y lluvias
![Prepárese... Masa de Aire Frío y nuevo Frente Frío 27 azotarán a México con caída de aguanieve, temperaturas de -15 grados y lluvias Prepárese... Masa de Aire Frío y nuevo Frente Frío 27 azotarán a México con caída de aguanieve, temperaturas de -15 grados y lluvias](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1152d648/down-right/11604/XCOW/aguanieve-clima-frio-masa-aire-conag_1-11150029_20250214123321.jpg)
COMPARTIR
Conagua confirmó la llegada del nuevo frente frío y la Gran Masa de Aire Frío en los siguientes días del mes de febrero para mantener heladas de hasta -15 grados en México en 2025
Un nuevo frente frío, el número 27 de la temporada y la Gran Masa de Aire Frío llegarán al Territorio Mexicano, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mediante un comunicado el SMN dio a conocer los efectos de este frío el cual llegará este 14 de febrero.
Para este viernes, el frente frío 26 se extenderá con características de estacionario sobre el norte, noroeste y oeste del golfo de México, en interacción con canales de baja presión que se extenderán sobre el occidente de dicho golfo, así como en el sureste del territorio nacional, ocasionarán lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal, mantendrá viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec, y con oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Se aproxima la DANA a México!... ‘La Gota Fría’ azotará con lluvias torrenciales, nevadas y temperaturas bajo cero
Al finalizar el día, el sistema frontal dejará de afectar al territorio nacional.
Por otro lado, el nuevo frente frío 27 ingresará al noroeste de México, en interacción con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, generarán lluvias y chubascos, además de fuertes rachas de viento en el noroeste y norte del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California.
Durante el sábado, el nuevo frente frío recorrerá el noroeste y norte del país, en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro polar, darán lugar a un marcado descenso de las temperaturas y viento con rachas fuertes a muy fuertes en dichas regiones.
El domingo y lunes, el nuevo frente frío se desplazará sobre el noreste, oriente y sureste de México, originando chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional, con lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La masa de aire ártico asociada al frente, ocasionará un nuevo descenso de las temperaturas en entidades del noroeste, norte, noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, además de evento de “Norte” muy fuerte a partir del domingo en Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec; y fuerte en Tabasco, Campeche y Yucatán.
Finalmente, prevalecerá el ambiente cálido a caluroso en el occidente, centro, sur y sureste del país.
CLIMA PARA SALTILLO
Para Saltillo, el pronóstico de este viernes, una mínima de 9 y máxima de 23 grados, el sábado tendremos una máxima de 27 y una mínima de 7 grados, con cielo mayormente nublado y finalmente para el domingo, una máxima de 17 y mínima de 6.
TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Zacatecas, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (noreste), Coahuila (suroeste) y Estado de México (suroeste).
PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANO
Caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, durante la madrugada.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Estado de México, Puebla, Guerrero y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANO
Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, e istmo y golfo de Tehuantepec, disminuyendo por la tarde.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California; y con tolvaneras: Baja California Sur, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de Baja California.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz, disminuyendo por la tarde.
¿QUÉ ES UNA MASA DE AIRE FRÍO?
Una masa de aire frío es una gran extensión de aire con características homogéneas de temperatura y humedad que se desplaza sobre la superficie terrestre. Estas masas de aire suelen originarse en regiones polares o en áreas de alta latitud y se mueven hacia latitudes más bajas, influyendo en el clima y el tiempo atmosférico de las zonas por donde pasan.
Características de una masa de aire frío:
• Baja temperatura: Suelen ser más frías que el aire circundante.
• Alta presión: Generalmente están asociadas con sistemas de alta presión.
• Densidad alta: Tienden a desplazarse por debajo del aire más cálido, generando frentes fríos.
• Humedad variable: Pueden ser secas si provienen de zonas continentales o húmedas si tienen origen marítimo.
Efectos de una masa de aire frío:
• Descenso de la temperatura.
• Vientos fuertes debido a la diferencia de presión.
• Formación de frentes fríos al interactuar con masas de aire cálido.
• Posibles lluvias, nevadas o heladas, dependiendo de la humedad y temperatura del entorno.
En México, por ejemplo, durante el invierno las masas de aire frío provenientes del Ártico afectan el clima, causando descensos de temperatura, eventos de “Norte” en el Golfo de México y heladas en diversas regiones.
¿QUÉ ES UN FRENTE FRÍO?
Un frente frío se produce por el choque de dos masas de aire: una fría y una cálida; esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte. Son impulsados por una masa de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora, por lo que tienen una duración de 3 a 7 días en nuestro país y dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasa.
De acuerdo a la climatología de México, la temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo cuando se activa la de ciclones y huracanes; además es importante recordar que cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, los vuelven más inestables, duraderos y peligrosos.
Los efectos de un frente frío, además de las bajas temperaturas, son lluvias, nevadas, oleaje y viento; este último, cuando corre de norte a sur en el golfo de México e istmo de Tehuantepec, se le conoce comúnmente como Norte.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Y cuándo llega el frío?, serán 56 frentes fríos en esta temporada invernal
¿QUÉ HACER ANTE LA LLEGADA DE UN FRENTE FRÍO?
Ante la llegada de un frente frío, es importante tomar algunas precauciones para mantenerse seguro y cómodo. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Viste adecuadamente: Asegúrate de usar ropa abrigada y en capas para mantener el calor. Un abrigo, bufanda, guantes y gorro son esenciales para protegerte del frío.
Mantén tu hogar cálido: Si estás en casa, asegúrate de que tu sistema de calefacción esté funcionando correctamente. Si es necesario, utiliza calentadores eléctricos o de gas para mantener el ambiente cálido. Asegúrate también de sellar cualquier filtración de aire en puertas y ventanas.
Protégete del viento: El viento puede hacer que la sensación térmica sea mucho más fría. Siempre que salgas, utiliza ropa que te proteja del viento y busca lugares resguardados.
Aliméntate bien: Los alimentos calientes pueden ayudarte a mantener tu temperatura corporal. Beber bebidas calientes como té, café o chocolate caliente puede ser reconfortante.
Evita actividades al aire libre: Si las condiciones son muy frías, es mejor evitar actividades al aire libre que te expongan demasiado al frío, especialmente si no estás adecuadamente vestido.
Conduce con precaución: Las carreteras pueden volverse peligrosas debido al hielo o la nieve. Si necesitas conducir, asegúrate de hacerlo con precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una mayor distancia de seguridad.
Protege tus mascotas: Si tienes mascotas, asegúrate de que también estén protegidas del frío. Mantén a los animales en el interior o proporciónales refugio y mantas si están afuera.
Prepara suministros: Asegúrate de tener suficientes suministros en caso de que el clima frío cause interrupciones en el suministro de electricidad o agua. Mantén linternas, baterías y alimentos no perecederos a mano.
Mantente informado: Sigue los pronósticos meteorológicos para estar al tanto de cualquier cambio en el clima. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre tus actividades y preparativos.
Cuida a las personas vulnerables: Presta atención a niños pequeños, ancianos y personas con problemas de salud, ya que son más susceptibles a las bajas temperaturas. Asegúrate de que estén bien abrigados y protegidos.
Recuerda que la clave es mantenerse informado y tomar las precauciones adecuadas para mantener tu seguridad y bienestar durante la llegada de un frente frío.