Qué trabajadores SÍ tendrán derecho a recibir utilidades en 2025

COMPARTIR
La entrega de utilidades en México permite a los trabajadores recibir el 10% de las ganancias netas de su empresa, distribuidas según los días laborados y el salario percibido
El reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores en México, que les permite recibir una parte de las ganancias obtenidas por una empresa o patrón a partir de su actividad productiva o servicios en el mercado.
Cada año, miles de empleados esperan este ingreso adicional para cubrir deudas, realizar mejoras en sus hogares o adquirir bienes, como vehículos. Por ello, es fundamental conocer quiénes tienen derecho a recibirlo y bajo qué condiciones se otorga.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Mi jefe me puede buscar fuera de horario laboral? Esto dice la Ley Federal del Trabajador

CÓMO SE DETERMINAN LAS UTILIDADES PARA LOS TRABAJADORE
El reparto de utilidades se calcula según las siguientes reglas:
1. Porcentaje de Participación: De acuerdo con la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, se establece que el 10% de las utilidades netas de la empresa se destina a este beneficio.
2. División de la Utilidad Repartible:
- La primera mitad se distribuye equitativamente entre todos los trabajadores con base en los días laborados durante el año, sin importar el salario.
- La segunda mitad se reparte proporcionalmente según el salario devengado por cada empleado en el mismo periodo.
3. Base del Salario: Se considera exclusivamente el salario por cuota diaria. No se incluyen ingresos por horas extras, gratificaciones, primas u otros pagos adicionales. Para los trabajadores de confianza, el salario base de cálculo se limita al salario del trabajador sindicalizado o de base con el sueldo más alto, aumentado en un 20%.
CUÁLES TRABAJADORES SÍ TIENEN DERECHO A RECIBIR EL REPARTO DE UTILIDADES
Tienen derecho a recibir utilidades aquellos empleados que:
- Hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal correspondiente.
- Hayan trabajado en empresas con utilidades netas iguales o superiores a $300,000 pesos según la declaración fiscal.
- Formen parte de empresas con más de un año de operación.
Incluso si el trabajador ya no labora en la empresa o si su contrato fue por obra determinada, sigue teniendo derecho a recibir este pago si cumplió con los requisitos mencionados.

CUÁLES TRABAJADORES NO RECIBIRÁN UTILIDADES
Existen ciertas excepciones en las que no se otorga este beneficio:
- Trabajadores domésticos.
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Profesionistas, artesanos, técnicos y otros trabajadores que presten sus servicios mediante honorarios sin relación subordinada con el patrón.
Asimismo, están exentas de realizar el reparto:
- Empresas de nueva creación durante su primer año de operaciones.
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y organismos descentralizados con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Empresas con un capital menor al fijado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.
CUÁNDO DEBEN DE PAGARTE LAS UTILIDADES
- Empresas (personas morales): A más tardar el 30 de mayo
- Patrones individuales (personas físicas): A más tardar el 29 de junio
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025? La LFT establece este periodo
¿NECESITAS AYUDA? RECIBE ORIENTACIÓN GRATUITA EN POROFEDET
Para dudas o asesoría, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece atención gratuita a través de:
- Teléfono: 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77.
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
- Atención presencial: En cualquiera de sus 48 oficinas en todo el país.
- Redes sociales: Twitter (@profedet) y Facebook (PROFEDET).
Con esta información, los trabajadores pueden asegurarse de recibir el pago correspondiente y ejercer su derecho conforme a la ley.