Tarjeta roja: ¿Para qué sirve durante una redada migratoria o detención por ICE y cómo obtenerla?

Información
/ 31 enero 2025

Se han realizado esfuerzos para informar a los migrantes sobre sus derechos humanos con la entrega de Tarjetas Rojas

Con las recientes redadas por el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) al inicio de la administración de Donald Trump, migrantes viven con el temor de ser deportados de Estados Unidos y dejar la vida que han construido por años en el vecino país.

Esto al considerar que no existen lugares que anteriormente se consideraban como seguros, es decir, en las iglesias, casas, rumbo a sus trabajos en sus automóviles y escuelas; aumentando el pánico en la comunidad migrante.

Sin embargo, con la experiencia de las víctimas de la desinformación y desconocimiento de sus derechos humanos, han popularizado una tarjeta que podría ayudarte al momento de una detención.

Organizaciones y muchas personas han realizado esfuerzos para informar a los migrantes sobre sus derechos humanos con la entrega de Tarjetas Rojas por parte del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué derechos tengo como migrante en Estados Unidos si fui detenido por ICE?

@carlos_eduardo_espina

Explicando que es la tarjeta roja para inmigrantes indocumentados en Estados Unidos 🙏🏼❤️🇺🇸

♬ sonido original - Carlos_Eduardo_Espina

¿QUÉ SON LAS TARJETAS ROJAS?

ILRC afirma que “todas las personas en Estados Unidos –sin importar su estatus migratorio– tienen derechos y protecciones bajo la constitución del país”, es decir, las conocidas enmiendas.

Estas son tarjetas de papel en color rojo con información e indicaciones para migrantes en su idioma, español en su mayoría, necesaria para evitar que elementos puedan llevárselos deportados.

Las tarjetas rojas están impresas por ambos lados, estas dicen:

- NO ABRA LA PUERTA si un agente de inmigración está tocando.

- NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA de un agente de inmigración si trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho a guardar silencio.

- NO FIRME NADA sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado.

- Si usted está fuera de su casa, pregúntele al agente si tiene la libertad de irse y si le dice que sí, váyase con tranquilidad.

- ENTRÉGUELE ESTA TARJETA EL AGENTE. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela debajo de la puerta.

Mientras que del otro lado da algunas frases que puedes utilizar en caso de estar frente autoridades migratorias, sobre todo en tu propiedad:

“No deseo hablar con usted, responder a sus preguntas, ni firmar ni entregar ningún documento con base en mis derechos de la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos;

“No le doy permiso para entrar a mi casa con base en mis derechos de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, a menos que tenga una orden de entrada firmada por un juez o magistrado con mi nombre y que deslice por debajo de la puerta;

“No le doy permiso para registrar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la Cuarta Enmienda.;

“Elijo ejercer mis derechos constitucionales”.

@reynbrain please stay safe mi raza.. its scary but it’s important to make sure your students families know their rights ❤️🇲🇽 #immigrationrights #redcard #teachersoftiktok ♬ sonido original - ANDERSON PCH❤✅

TE PUEDE INTERESAR: ‘Sacando la basura de las calles’, dice Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Trump, durante redada contra migrantes

¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR UNA TARJETA ROJA?

Estas tarjetas están siendo en diversas comunidades de Estados Unidos, desde estudiantiles hasta civiles, misma que puedes descargar desde el sitio web de ILRC, donde no sólo pueden encontrar en español, también desde al árabe, chino mandarín, francés, coreano, portugués, ruso, ucraniano, vietnamita, entre otros idiomas.

¿QUÉ PUEDO HACER SI ME ENCUENTRO CON UN OFICIAL DE ICE?

En el caso de tener un encuentro con un oficial de ICE, ILRC recomienda “mantener la calma y no huir, ya sea a pie o en su vehículo, ya que ICE o la policía podrían usar esto en su contra”.

Si te sientes seguro o estás en un lugar seguro, toma fotos o vídeos, también si eres testigo de la violación de los derechos humanos, al momento de ser detenido. Como familia o conocido, designen a un miembro que pueda ser útil para grabar.

También toma fotografías de cualquier documento que te proporcionen, sin firmarlo, y de cualquier daño causado en tus propiedades -casa o auto-.

TE PUEDE INTERESAR: Boicot de latinos a empresas estadounidenses; protesta, Freeze Latino Movement

RECOMENDACIONES ANTE UNA DETENCIÓN

Si una persona es detenida por agentes del ICE en la vía pública, dentro de un automóvil o en una corte, sus protecciones legales pueden ser limitadas. Los oficiales no siempre usan uniformes ni se identifican claramente, y a menudo arrestan a personas en sus lugares de trabajo o cerca de sus hogares.

Las recomendaciones para quienes enfrentan este tipo de situaciones incluyen:

- Preguntar: “¿Soy libre de irme?”. Si la respuesta es afirmativa, puede retirarse. Si es negativa, puede ejercer su derecho a permanecer en silencio.

- No responder preguntas sobre su estatus migratorio o país de origen.

- Solicitar hablar con un abogado.

- No proporcionar documentos extranjeros ni firmar papeles sin la revisión de un abogado.

- No resistirse al arresto.

En caso de ser detenidos en la corte, pueden solicitar hablar con un abogado penal antes de ser trasladados por agentes del ICE.

Los agentes de inmigración no pueden ingresar a una vivienda sin una orden firmada por un juez. Si tocan la puerta, se recomienda:

- Preguntar si son del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o del ICE.

- Solicitar ver la orden judicial y pedir que la pasen por debajo de la puerta.

- No proporcionar información sobre otras personas que puedan estar en la vivienda.

Además, si una persona es arrestada en su hogar, puede informar a los agentes si padece una condición médica o si necesita coordinar el cuidado de menores de edad.

@uninoticias 🇺🇸 ¿Qué hago si ICE llega a buscarme a mi casa? ¿Debo abrir la puerta y hablar con ellos? Respondemos tus preguntas y te explicamos cuáles son tus derechos en caso de que un agente de inmigración llegue a la puerta de tu casa. #Redadas #RedadasMigratorias #ICE #Inmigración #Immigration #Inmigrantes #Immigrants #Detenciones #Deportados #UniNoticias #UnivisionNoticias ♬ sonido original - Univision Noticias

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por su actuación en ‘Emilia Pérez’? ¡Rompe en llanto Selena Gomez por mexicanos!

¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO DE SER ARRESTADOS POR EL ICE?

Las leyes federales de inmigración permiten la detención y deportación de personas indocumentadas, así como de aquellas con estatus legal que tengan antecedentes penales. Las prioridades de detención incluyen:

- Individuos considerados una amenaza a la “seguridad nacional”.

- Personas que ingresaron sin autorización a EE.UU.

- Personas consideradas una amenaza para la “seguridad pública”.

Incluso quienes cuentan con estatus legal pueden estar en riesgo si tienen condenas previas, sin importar el tiempo transcurrido o si el delito fue menor. La residencia permanente tampoco impide la detención en casos donde haya antecedentes judiciales.

COMENTARIOS

Selección de los editores