Volkswagen Jetta GLI 2022; un deportivo en un sedán para diario

Motor
/ 12 marzo 2022

Conserva los detalles rojos en contraste, heredados de GTI, para el contorno de la parrilla, las tomas de aire a los costados de la fascia.

CDMX.- En tiempos donde muchas marcas parecen haber dejado a sus sedanes en el olvido, da gusto encontrarse con el Volkswagen Jetta GLI 2022. Esta versión es la que mejor captura la esencia de lo que (casi) siempre ha sido el Jetta en México: un compacto para entusiastas, que no quiere ser el sedán promedio, sino uno de tacto juguetón y a tope de equipamiento.

¿Qué ha cambiado para el Volkswagen Jetta GLI 2022? Poco. ¿Necesitaba más? No. Su actualización se centra en la apariencia. Esta generación de Jetta lleva ya 4 años entre nosotros, así que el momento de ponerse al día con lo último de la marca ha llegado. Por eso encontraremos una fascia con tomas de aire más grandes y un par de decoraciones verticales a los costados.

Conserva los característicos detalles rojos en contraste, heredados de GTI, para el contorno de la parrilla, las tomas de aire a los costados de la fascia y las pinzas de freno. También lleva un diseño específico de difusor con doble salida de escape ovalada y rines de 18” de diseño exclusivo.

Al interior los cambios son todavía más sutiles, incluso podrías jugar a “encuentra las diferencias”, aunque en realidad no hacía falta una transformación más profunda. Volkswagen únicamente lo puso al día con elementos puntuales que ya estrenaron sus modelos de nueva generación, como el diseño del volante, los gráficos del cuadro de instrumentos y el sistema de infotenimiento.

El volante lleva cuero perforado y controles táctiles, como los nuevos Golf GTI y R. Para evitar activar accidentalmente algún botón, no basta con tocar la superficie; en algunos casos hay que oprimir con suavidad o realizar algún gesto, como deslizar el dedo a la derecha para cambiar de canción. Me parece futurista y funcional.

El sistema de infotenimiento también es nuevo. El Jetta GLI se actualiza con VW Play y pantalla de 10”, con una interfaz parecida a la de un smartphone y la posibilidad de configurar distintas funciones del auto a través de distintos menús. También es compatible de manera inalámbrica con Android Auto y con Apple CarPlay.

Hay un cuadro de instrumentos digital con alto nivel de personalización, y un tablero orientado al conductor, con acabados gomosos en la parte de arriba y un rígidos en la zona baja. Hay buen sabor de boca en cuanto a sensación de calidad y ensambles, considerando que no estamos ante un vehículo de enfoque premium, sino en un Volkswagen deportivo.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores