Aprueban Diputados reducir carga tributaria a Pemex; oposición advierte golpeará a finanzas públicas

COMPARTIR
Partidos opositores calculan que esta decisión tendrá un impacto de 50 mil millones de pesos en 2025
CDMX.- En una votación dividida, las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que reduce la carga tributaria de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se avaló la sustitución del Derecho por la Utilidad Compartida por el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, que aplicará tasas de 30% para hidrocarburos y 12% para gas no asociado, además de exentar a la empresa estatal del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La propuesta, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por Morena, PT, PVEM y MC, busca simplificar el esquema fiscal de Pemex y reducir sus costos administrativos. Sin embargo, la oposición, encabezada por PAN y PRI, criticó la medida, advirtiendo que representa una pérdida millonaria para las finanzas públicas.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan frenar contrato de 11 mil mdp de Pemex para refinería de Dos Bocas
OPOSICIÓN CUESTIONA IMPACTO ECONÓMICO
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) lamentó que ni el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ni el subsecretario Edgar Amador hayan acudido a la Cámara para explicar las implicaciones fiscales de la reforma.
“En radio pasillo se dice que el impacto será de 50 mil millones de pesos en 2025 en beneficios para Pemex, pero nadie en Hacienda ha dado un dato oficial. Es un supuesto”, criticó.

El panista recordó que la reducción progresiva del pago de derechos de Pemex del 65% al 30% entre 2019 y 2024 ya había generado una caída en la recaudación de 267 mil millones de pesos, y sostuvo que la empresa ha recibido 2.1 billones de pesos en beneficios fiscales bajo esta administración, mientras sigue acumulando deudas y déficits.
Por su parte, el diputado Emilio Suárez (PRI) advirtió que la reforma no consolida un régimen tributario eficiente para la empresa y podría generar un déficit fiscal que obligará al gobierno a buscar nuevas fuentes de ingreso o recortes al gasto público.
TE PUEDE INTERESAR: Va Claudia Sheinbaum por recuperar petroquímica de Pemex
“La gran pregunta es si el gobierno asumirá más deuda para sostener a una empresa con pasivos superiores a los 100 mil millones de dólares”, señaló.
MORENA DEFIENDE LA MEDIDA
En contraste, la diputada Claudia Rivera (Morena) rechazó que la reforma afecte las finanzas públicas y argumentó que busca corregir los efectos de las privatizaciones impulsadas en 1992 por Carlos Salinas de Gortari y en 2013 por Enrique Peña Nieto.
🔘 Las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, para armonizarla con el texto de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. https://t.co/TSlI263uIX
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 21, 2025
“Mañosamente le quitaron a Pemex facultades para ser competitiva en el mercado. Hoy estamos corrigiendo eso y estableciendo reglas claras para fortalecer a la empresa pública”, aseguró.
MC CONDICIONA APOYO
El diputado Gustavo de Hoyos (MC) explicó que su bancada apoyó la reforma en comisiones, pero condicionó su voto final a que en el Pleno se incorporen ajustes técnicos, como un esquema de tasas escalonadas según los ciclos del mercado petrolero y la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real para supervisar los ingresos de Pemex y sus contratistas.
La reforma ahora pasará al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se prevé un debate intenso entre oficialismo y oposición sobre su viabilidad económica y su impacto en las finanzas nacionales. Con información de El Universal