¿Cómo saber si mi CURP está certificada?... este es el detalle para comprobarlo
![¿Cómo saber si mi CURP está certificada?... este es el detalle para comprobarlo ¿Cómo saber si mi CURP está certificada?... este es el detalle para comprobarlo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x691/0c22/1152d648/down-right/11604/KJQH/curp-certificada_1-5533794_20230421170244.jpg)
Revisar si tu CURP está certificada es un trámite que puedes realizar desde cualquier celular o computadora con internet
Si quieres saber si tu Clave Única de Registro de Población (CURP) está certificada, solamente tienes que seguir una serie de pasos muy sencillos para verificar que efectivamente está certificada ante el Registro Civil, la institución encargada de emitir este documento y darle una validez oficial en los trámites.
Cada mexicano tiene su Clave Única de Registro de Población (CURP), un código único de 18 caracteres, el cual ayuda a identificar a cada uno de los habitantes. Esta clave es es individual y no puede repetirse entre dos personas, pues se conforma de una serie de códigos basados en la fecha y lugar de nacimiento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te piden la CURP Certificada?... qué es y cómo se tramita este documento en este 2023
La Secretaría de Gobernación hizo oficial, en octubre de 2021, modificaciones para la asignación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), un documento fundamental para realizar distintos trámites.
Las modificaciones para sacar la CURP certificada se dieron bajo la justificación de errores derivados de que distintas dependencias gubernamentales pudieran generar el código que se requiere y, como más de una institución podía emitirla, existía gran probabilidad de duplicarla.
Entre las modificaciones que contiene el documento, ahora tiene la leyenda CURP certificada: Verificada con el Registro Civil. Esto significa que tu clave está vinculada a un acta de nacimiento que esté registrada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil.
La CURP muestra los siguientes datos:
Clave.
Nombre completo.
Entidad donde fuiste registrado.
Código de barras con los datos del documento probatorio.
Código QR para dispositivos móviles.
¿Cómo saber si mi CURP está certificada y cómo tramitarla?
Revisar si tu CURP está certificada es un trámite que puedes realizar desde cualquier celular o computadora con internet, pues únicamente debes acceder a la página oficial del Registro Nacional de Población (Renapo), y seguir los pasos que te dejamos a continuación:
Primero introduce tu CURP o tus datos personales: nombre, primer apellido, segundo apellido, día de nacimiento, mes de nacimiento, sexo y estado de la República Mexicana donde naciste. Luego debes llenar el espacio que dice “No soy un robot”, por tu seguridad, para evitar que sea alguien usurpe tu identidad, y darle clic en el botón “Buscar”.
El sistema te descargará de forma automático un documento en formato PDF, el cual contiene la CURP. En caso de que no se descargue de forma automática, deberás buscar el botón “Descargar PDF”. Ahora bien, ya que tengas tu CURP descargado, debes abrirlo y escanear el Código QR, el cual permite verificar la información.
Asimismo, deberás revisar el código de barras con los números que aparecen debajo. Los códigos deben decir: “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”. En caso de que tu CURP no tenga esta frase, debes acudir de forma presencial a algún módulo del Registro Civil más cercano, para aclarar la situación. Lo más probable es que existe una problemática con tu CURP, como la falta de registro en la Renapo, o la duplicidad de CURP, etcétera. Síguenos en Google News para recibir más información.
¿Qué es la CURP certificada?
La CURP certificada 2023 es un documento que valida los datos encontrados en el acta de nacimiento de cualquier persona.
Por lo que es un documento de carácter oficial, personal e intransferible, el cual es otorgado por las autoridades de las diferentes Oficialías del país.
Es decir, es una muy diferente a la que puedes consultar en internet de manera gratuita.
Cómo obtener tu CURP certificada paso a paso
Obtener una copia de tu CURP certificada es un trámite gratuito que puedes realizas a través del sitio de internet de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Estos son los pasos para descargar tu CURP certificada:
• Entra al sitio gob.mx/curp
• Ingresa tus datos para buscar tu registro, ya sea que conozcas tu CURP o puedes usar tu información personal
• Activa la casilla de verificación “No soy un robot” y da clic en ‘Buscar’
• Finalmente el portal de la Segob abrirá una página en la que puedes descargar una copia oficial de tu CURP certificada.
Este sitio se muestran todos tus datos: CURP, Nombre, apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, así como el documento de certificación.
Un apartado de la misma página muestra detalles del documento con el que el Renapo cotejó la información de la persona para verificar su identidad, que puede ser un acta de nacimiento o un documento migratorio.
En caso de que la información que aparece en el portal de Segob sea incorrecta, puedes reportarlo al centro de atención de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde a los teléfonos: 55 5128 0000 extensiones 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276, o al 800 911 1111.
Para obtener una copia de tu CURP certificada 2023 no es necesario que realices un trámite adicional, por lo que puedes obtener una copia oficial de este documento en Internet siguiendo unos cuantos pasos.