Desde 2021, investigan corrupción en Segalmex

La FGR y la UIF investigan desde el año antepasado al organismo creado al inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y dirigido por Ignacio Ovalle
CDMX.- Entre 2019 y 2020 operó al interior de Segalmex y de la Sader una presunta red de corrupción gestada en la alcaldía Cuajimalpa y dirigida por el exdirector de Administración y Finanzas, René Gavira Segreste, acusado por la ASF y la SFP de la entrega de múltiples contratos sin licitar, compras simuladas y gastos no acreditados por más de mil 500 millones de pesos durante su gestión de tan sólo un año.
La FGR y la UIF investigan desde el año antepasado al organismo creado al inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y dirigido por Ignacio Ovalle, derivado del probable daño al erario por 8 mil 637 millones de pesos detectado por la ASF en la fiscalización 2020 y por el que se interpusieron 22 denuncias.
Las indagatorias ministeriales por el delito de delincuencia organizada se centran en Gavira Segreste, quien supuestamente actuó en complicidad con sus operadores: el exjefe delegacional interino de Cuajimalpa y ligado al grupo de choque Los Claudios, José Luis Pandal de la Peza; el empresario Ricardo José Lambretón López Ostolaza, también ligado al grupo, y su primo, Federico Segreste.
Los mencionados ejecutaron un esquema de corrupción, a través de la entrega de contratos irregulares, entre 2012-2015 y 2015-2018.
Al asumir la dirección de Administración y Finanzas de Segalmex, por recomendación del coordinador de asesores del director del organismo, Ignacio Ovalle, César Manuel Lozano, hijo del recién destituido exdirector comercial del organismo, Manuel Lozano, René Gavira Segreste se llevó a José Luis Pandal para operar los temas financieros.
Mientras que Federico Segrestre y Ricardo Lambretón fungieron presuntamente como externos a Segalmex y enlaces de Gavira con proveedores en las compras simuladas de productos y granos.