La paz vuelve a Ferguson tras varias noches de violencia

COMPARTIR
TEMAS
De los 53 policías de Ferguson, sólo tres son afroamericanos, a pesar de que el 67 por ciento de los habitantes de esta localidad son negros.
Washington, EU.- Tras cuatro noches de violencia, saqueos y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, la paz volvió hoy a Ferguson (Missouri), la localidad donde el sábado pasado murió Michael Brown, un joven afroamericano que iba desarmado, por disparos de un agente blanco.
A diferencia de las noches anteriores, en la noche del jueves al viernes no se registraron disturbios. Horas antes, el gobernador de Missouri, Jay Nixon, había decidido sustituir a la policía local por la policía estatal con el fin de restaurar la calma tras varias jornadas de tensión racial en esta localidad de 21.000 habitantes, cercana a la ciudad de St. Louis.
El hecho de que el jefe de la policía estatal, Ron Johnson, sea afroamericano y criado cerca de Ferguson, parece haber servido para calmar la situación.
La prensa estadounidense ha destacado estos días la brecha racial existente entre la policía y los habitantes de Ferguson. De los 53 policías de Ferguson, sólo tres son afroamericanos, a pesar de que el 67 por ciento de los habitantes de esta localidad son negros.
A la calma también ha contribuido la decisión de "desmilitarizar" la presencia policial en Ferguson. Los vecinos se quejaban de que la policía, vestida con ropaje militar, con perros policías y montada en tanquetas, había apuntado con sus fusiles a manifestantes pacíficos y había disparado gases lacrimógenos y pelotas de goma contra ellos.
El jefe de la policía local de Ferguson, Thomas Jackson, hizo hoy por fin público el nombre del agente que disparó al joven el sábado. Se llama Darren Wilson y llevaba seis años de servicio.
La policía hizo público el nombre del agente, tras días de resistirse a hacerlo por las amenazas de muerte que habían recibido.
Las protestas en Ferguson comenzaron la noche del domingo al lunes tras la vigilia que se organizó por la muerte de Brown. La vigilia, que en un principio era pacífica, terminó en disturbios y saqueos de varias tiendas de la ciudad, cuando un grupo de personas rompieron los escaparates y se llevaron ropa, teléfonos celulares y otros artículos.
Las versiones de la policía y los testigos sobre lo que ocurrió la noche del sábado difieren cuando Brown, que iba caminando con un amigo cerca de la casa de su abuela, murió tras los disparos del agente Wilson.
La policía sostiene que uno de los hombres empujó a Wilson dentro de su coche, que atacó al policía y que intentó quitarle el arma. Hubo un disparo desde dentro del coche patrulla y después la pelea continuó en la calle y Brown recibió varios disparos. Tras el incidente, el policía tuvo que ser tratado por sus heridas.
Sin embargo, varios testigos aseguran que el agente Wilson disparó a Brown cuando éste intentaba huir.
Dorian Johnson, el amigo con el que iba Brown cuando ocurrió el altercado con el policía, explicó a la prensa que Wilson les dijo que salieran de la calle, cogió a su amigo por el cuello e intentó empujarlo dentro del coche patrulla antes de sacar su arma y disparar una vez. Brown empezó a correr y el policía le disparó varias veces, según la descripción dada por su amigo de lo ocurrido.
Los líderes de derechos civiles han hecho esta semana paralelismos con el caso de George Zimerman, un vigilante voluntario, que fue absuelto el año pasado tras alegar defensa personal al matar en 2012 a un adolescente afroamericano, Trayvon Martin, que caminaba desarmado por su vecindario.