Cuba admite el envío de armas a Corea del Norte

Internacional
/ 29 septiembre 2015

Se trata de "armamento defensivo obsoleto" procedente de los fabricado a "mediados del siglo pasado" que debía ser reparado y devuelto a Cuba.

La Habana, Cuba.- El gobierno cubano admitió el envío de armamento a Corea del Norte en el barco detenido el lunes en el Canal de Panamá. El incidente, que ha causado airadas reacciones en el país centroamericano, tiene lugar justo cuando La Habana y Washington retoman conversaciones sobre asuntos migratorios después de dos años.       

Pese al incidente, las conversaciones se mantienen "tal como estaban programadas", confirmó hoy a la agencia dpa una fuente del Departamento de Estado norteamericano. Antes, varios sectores habían pedido la suspensión "inmediata" de las conversaciones después de que Cuba reconociera en la noche del martes el envío de armas a Corea del Norte.   

Se trata de "armamento defensivo obsoleto" procedente de los arsenales de la isla y fabricado a "mediados del siglo pasado" que debía ser reparado y devuelto a Cuba, se justificó el Ministerio de Exteriores de La Habana en un comunicado.

El hallazgo causó recelos en Washington debido a las sanciones que prohíben el comercio de armas con Corea del Norte y la tradicional enemistad entre Estados Unidos y Cuba.

Panamá detuvo el lunes la embarcación que navegaba con bandera norcoreana por la sospecha de que llevaba drogas. El "Chong Chon Gang", que zarpó de La Habana rumbo a Corea del Norte, llevaba oficialmente azúcar. El propio presidente, Ricardo Martinelli, publicó fotos el lunes del material bélico incautado en su cuenta de Twitter (http://dpaq.de/l1M9P).

El gobierno de Martinelli se mostró hoy insatisfecho por la respuesta cubana. "Me sorprendió muchísimo el comunicado de La Habana, porque definitivamente ahora entiendo, como entenderán los que siguen el caso, la reticencia del capitán del buque en cooperar", citó la emisora TVN-Noticias al ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino.

Mulino detalló en declaraciones a la emisora que su país pasará posiblemente el caso a Naciones Unidas. "La tripulación y la nave quedará a órdenes de ellos (la ONU), no sé de la carga", dijo.

La operación de agentes policiales armados en el puerto de Manzanillo se vio además empañada por la resistencia de la tripulación. Tras el inicio del operativo, el capitán del barco intentó incluso suicidarse en medio de un amotinamiento de los marinos, según detalles revelados por el gobierno de Panamá.

La Habana se defendió apuntando a la "necesidad" de mantener su "capacidad defensiva" para defender su soberanía.

Además del azúcar, en el barco "se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto", confirmó la cancillería cubana, apuntando a "acuerdos suscritos" por la isla para asegurar su defensa.

El envío estaba compuesto por "dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión", detalló el gobierno cubano.

"Todo ello fabricado a mediados del siglo pasado", agregó. Los tipos de armamento citado son de antigua fabricación soviética. Hasta su desaparición a comienzos de los 90, la Unión Soviética fue un cercano aliado de la Cuba socialista de Fidel Castro.

También el gobierno comunista de Pyongyang tiene estrechos vínculos con La Habana. El "Chong Chon Gang" llevaba además 10.000 toneladas de azúcar, explicó el ministerio cubano.

Hasta ahora no ha quedado claro el impacto que pueda tener el incidente en la región. En las últimas horas habían aumentado las voces en Washington que reclamaban la suspensión inmediata de las conversaciones migratorias a raíz de lo ocurrido.

Washington, sin embargo, se ha mostrado por el momento muy cauto sobre la posibilidad de que el material cubano interceptado pueda suponer una violación de las resoluciones de Naciones Unidas que prohíben el comercio de armas con Corea del Norte.

"Hay que obtener más datos sobre lo que pasó, dónde y qué exactamente había en el barco, así que nos reservamos opiniones hasta que hayamos hecho una determinación en ese sentido", dijo el martes el portavoz del Departamento de Estado Patrick Ventrell.

Varios legisladores atacaron sin embargo con dureza a Cuba. "Aquí tenemos a dos regímenes canallas conchabados intentando sortear las sanciones y pensando que pueden esconder partes de misiles en contenedores de azúcar", declaró a una emisora local de Miami la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen.

El senador demócrata también de origen cubano Bob Menéndez, otro fuerte crítico de La Habana, también consideró que el incidente con el barco norcoreano "debe abrir los ojos a administración de que Cuba no tiene buena voluntad hacia Estados Unidos".

A juicio de ambos legisladores, este caso refuerza además su postura de que Cuba continúe en la denostada lista de países "patrocinadores del terrorismo" que emite cada año el Departamento de Estado, otra fuente constante de fricciones entre La Habana y Washington.

"La noticia del descubrimiento de un cargamento ilegal de armas de Cuba a Corea del Norte refuerza, en mi opinión, la necesidad de que Estados Unidos mantenga a Cuba en la lista", afirmó hoy Menéndez durante una audiencia en el Senado.

Por Isaac Risco y Silvia Ayuso/DPA



TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores