Hermanos Musulmanes no reconocen el nuevo gobierno de Egipto

Internacional
/ 29 septiembre 2015

Los miembros del nuevo Gobierno egipcio tomaron hoy posesión de sus cargos.

El Cairo, Egipto.- Los Hermanos Musulmanes rechazaron la legitimidad del nuevo gobierno egipcio, encabezado por el economista Hazem el Beblaui, cuyos miembros juraron hoy sus cargos.

El portavoz del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de la Hermandad, Ahmed Subaya, dijo a Efe que su grupo no reconoce "ni el golpe de Estado ni el gobierno" surgido del mismo.

"Es un gobierno golpista y (el acto de investidura) es un movimiento nulo", afirmó Subaya.

Del mismo modo, el vicepresidente del PLJ, Esam al Arian, señaló en su cuenta de Facebook durante el acto de investidura que "el gobierno golpista viola el poder".

"Un gobierno que no se base en el pueblo después de elecciones parlamentarias es un gobierno de gestión de negocios", agregó.

La formación del gabinete era uno de los pasos del proceso de transición iniciado después de que las Fuerzas Armadas egipcias depusieran el pasado 3 de julio a Mohamed Mursi, que fue presidente del PLJ hasta que asumió la jefatura de Estado.

El partido salafista Al Nur denunció por su parte que el nuevo gobierno no es neutral y recordó que cuando aceptó la hoja de ruta, propuesta por el Ejército tras el golpe de Estado, no aceptó que una corriente sustituye a otra para dominar el Gobierno.

En un comunicado emitido poco antes del acto de investidura, cuando ya se conocían la mayoría de los nombres de los ministros, Al Nur señaló que la mayoría de los candidatos pertenecen a una sola corriente, la liberal.

Según este partido, las protestas del 30 de junio contra Mursi tuvieron reivindicaciones sociales y políticas y su objetivo no era "deshacerse de la identidad islámica".

La Presidencia egipcia aseguró horas antes del acto de investidura que no se ha excluido a ningún sector de la sociedad ni a los islamistas del Gobierno de transición, y que habían propuesto carteras ministeriales al Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, y a Al Nur.

En el ejecutivo mantienen sus puestos, entre otros, los ministros de defensa, Abdel Fatah al Sisi, que también es el jefe de las Fuerzas Armadas, y el de Interior, Mohamed Ibrahim.

Otras carteras importantes como Exteriores y Finanzas fueron para el exembajador egipcio en Washington, Nabil Fahmy, y el economista Ahmed Galal, respectivamente. 

Composición del nuevo Gobierno egipcio

Los miembros del nuevo Gobierno egipcio tomaron hoy posesión de sus cargos, casi dos semanas después de que el Ejército depusiera al entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi.

El Ejecutivo de transición, encabezado por el primer ministro, Hazem el Beblaui, se compone de las siguientes carteras:

Ministro de Defensa y primer viceprimer ministro, Abdel Fatah al Sisi.

Ministro de Cooperación Internacional y viceprimer ministro, Ziad Bahedin.

Ministro de Enseñanza Superior y viceprimer ministro, Hosam Isa.

Ministro de Asuntos Exteriores, Nabil Fahmy.

Ministro de Interior, Mohamed Ibrahim.

Ministro de Finanzas, Ahmed Galal.

Ministro de Inversiones, Osama Saleh

Ministro de Comercio e Industria, Munir Fajri abdel Nur

Ministra de Sanidad, Maha Zin Alabdin.

Ministro de Justicia Transitoria y de Reconciliación Nacional, Mohamed al Mahdi.

Ministro de Turismo, Hizham Zazu.

Ministro de Cultura, Mohamed Saber Arab.

Ministra de Información, Doria Sharaf el Din.

Ministro de Petróleo y de Recursos Minerales, Sherif Ismail

Ministro de Empleo e Inmigración, Kamal abu Eita.

Ministro de Cooperación Social, Ahmed al Borai.

Ministra de Medio Ambiente, Laila Rached.

Ministro de Desarrollo Local, Adel Labib.

Ministro de Telecomunicaciones, Atef Helmy.

Ministro de Electricidad y Energía, Ahmed Emam.

Ministro de Planificación, Ashraf el Arabi.

Ministro de Agricultura, Ayman Farid Abu Hadid.

Ministro de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.

Ministro de Recursos Hídricos, Mohamed abdel Motelib.

Ministro de Vivienda, Ibrahim Mehleb.

Ministro de Aviación Civil, Abdelaziz Fadel.

Ministro de Educación y Enseñanza, Mahmud Abu al Nasr.

Ministro de Asuntos Religiosos, Mohamed Mujtar Gomaa.

Ministro de Abastecimiento, Mohamed Abu Shadi.

Ministro de Investigación Científica, Ramzy George.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores