Policía actuó con 'máxima contención': Gobierno egipcio

Internacional
/ 29 septiembre 2015

El gobierno egipcio agregó que al menos 43 agentes de seguridad murieron hoy en los choques desencadenados en Egipto a raíz del desalojo policial; casi 150 personas fallecieron tras los operativos

El Cairo.- El primer ministro egipcio, Hazem el Beblaui, aseguró hoy que la policía demostró en esta jornada "la máxima contención", pese a que en los disturbios han muerto al menos 149 personas, según las cifras oficiales.

En una declaraciones en la televisión estatal, Beblaui dijo que la decisión de decretar el estado de emergencia fue "muy difícil" de tomar, pero obligatoria ante la escalada de la violencia.

El gobierno egipcio agregó que al menos 43 agentes de seguridad murieron hoy en los choques desencadenados en Egipto a raíz del desalojo policial de las acampadas de los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi.


En una rueda de prensa, el ministro egipcio de Interior, Mohamed Ibrahim, señaló las dos acampadas en El Cairo han sido "totalmente disueltas", y agregó que 7 iglesias, 21 comisarías y puestos policiales fueron atacados por "elementos de la Hermandad Musulmana y sus seguidores".

Las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron hoy a ocho dirigentes de la Hermandad cerca de la plaza cairota de Rabea al Adauiya, donde los islamistas mantenían una acampada que fue desmantelada por la policía.

Fuentes de seguridad informaron que entre los arrestados figuran el vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de la cofradía, Esam al Arian, y el clérigo Safuat Hegazy.

Al Arian y Hegazy se encontraban en un edifico en construcción situado detrás de la mezquita de Rabea al Adauiya, donde habían permanecido supuestamente escondidos en las últimas semanas tras las órdenes de detención dictadas contra ellos por instigar a la violencia.

En este edificio también fue arrestado otro dirigente de la Hermandad, Mohamed el Beltagui, de cuya detención se informó esta mañana, pero que posteriormente fue desmentida.

Los otros cinco responsables islamistas capturados, entre los que se encuentran el dirigente Abdelrahman el Ber y el portavoz de la cofradía Ahmed Arif, estaban en el interior de la mezquita.

Contra todos ellos penden varias órdenes de detención por su supuesta implicación en disturbios desde el pasado 3 de julio, cuando el entonces presidente Mohamed Mursi, que militó en la Hermandad hasta su presidencia, fue depuesto por el Ejército.

La Justicia también ha dictado órdenes de arresto contra el líder de la Hermandad Musulmana, Mohamed Badía, que por el momento no ha sido atrapado.

Ya están en la cárcel otros dirigentes islamistas, como el "número dos" de la cofradía, Jairat el Shater; el presidente del PLJ, Saad Katatni, y el salafista Hazem Abu Ismail.

Estas detenciones se producen en el marco de la operación policial que ha desalojado las acampadas de los partidarios de Mursi de Rabea al Adauiya y del Nahda, en El Cairo. Tras el inicio de esta operación, la violencia se ha extendido por el país con enfrentamientos entre islamistas y policías y ataques a comisarías, edificios gubernamentales e iglesias.

Según las últimascifras del Ministerio de Sanidad, al menos 149 personas murieron y mil 403 resultaron heridas en los enfrentamientos ocurridos en varias provincias del país.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores