España cambió plan de frenado automático de trenes en zona accidente

Internacional
/ 29 septiembre 2015

El tren circulaba a más de 190 kilómetros por hora en un tramo limitado a 80, según admitió el propio maquinista.

Madrid, España.- El tramo en el que hace dos semanas se produjo el accidente de tren que dejó 79 muertos en España se planificó inicialmente con un sistema de seguridad para el frenado automático de los trenes en caso de sobrepasar la velocidad límite, pero finalmente se modificó.

Así lo dijo hoy Gonzalo Ferre, el presidente de Adif, el organismo público que gestiona las infraestructuras ferroviarias, que compareció a petición propia en el Congreso de los Diputados para informar al Parlamento español sobre la tragedia junto a Julio Gómez-Pomar, el presidente de Renfe, la operadora ferroviaria.

Ferre explicó que el tramo de la red ferroviaria que une Orense con Santiago de Compostela se planificó inicialmente como alta velocidad, con ancho internacional, lo que hubiera incluido el sistema de seguridad ERTMS, que frena automáticamente los trenes si sobrepasan la velocidad límite.

Fue en ese tramo, apenas unos kilómetros antes de la llegada a la estación de Santiago de Compostela, en el que el tren Alvia descarriló el 24 de julio, dejando 79 muertos y más de 150 heridos.

El tren circulaba a más de 190 kilómetros por hora en un tramo limitado a 80, según admitió el propio maquinista, que dijo haber sufridao un "despiste" que lo llevó a no saber en qué lugar exacto estaba.

El cambio en la planificación se hizo porque la alta velocidad "no daba ventajas al servicio", según dijo Ferre, que señaló que la decisión de Adif la aprobó el entonces ministro de Fomento, el socialista José Blanco.

Al final, la vía se construyó en ancho ibérico o convencional, con sistema ASFA, que alerta con señales acústicas de que se sobrepasa el límite de velocidad pero no frena un tren si no supera los 200 kilómetros por hora.

Mañana viernes comparecerá a petición propia en el Congreso de los Diputados la ministra española de Fomento, Ana Pastor, para dar más información sobre el siniestro.

El accidente del 24 de julio, la peor tragedia ferroviaria en cuatro décadas en España, está siendo investigado por la Justicia española.







TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores