Preocupa a la OMS fuga radiactiva en Japón

COMPARTIR
TEMAS
"La situación evoluciona rápidamente y la OMS está muy preocupada por el impacto que ésto pueda tener en la salud humana", dijo a Notimex María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.
Ginebra, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó preocupación por el anuncio del gobierno japonés de la fuga de materiales radiactivos a la atmósfera y afirmó estar de acuerdo con las medidas tomadas por Tokio.
`La situación evoluciona rápidamente y la OMS está muy preocupada por el impacto que ésto pueda tener en la salud humana`, dijo a Notimex María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.
Afirmó que la OMS está de acuerdo con las medidas adoptadas por el gobierno japonés de desalojar a los residentes en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima, o aconsejarles permanecer en el interior de sus casas.
`Todos hemos oído al primer ministro esta madrugada decir que ahora sí había sustancias radiactivas, y entendemos que las recomendaciones de evacuar a la población en un radio de 30 kilómetros y solicitar que las personas se queden en sus casas son recomendaciones de salud pública con las que estamos de acuerdo`, agregó.
La OMS aclaró que la relación entre radiación y riesgos para la salud depende de la exposición, que depende a su vez de la cantidad de radiación liberada, las condiciones meteorológicas, la dirección del viento, la distancia a que se encuentre alguien de la central y el tiempo que permanezca en zonas irradiadas.
Neira declaró que los 40 centros colaboradores de la Red de Asistencia para Emergencias Médicas relacionadas con la Radiación se mantienen vigilantes de la situación y `todos los planes de preparación y respuesta ante una posible crisis nuclear están bien definidos, lo cual nos da una ventaja en cuanto a los pasos a tomar`.
Por otra parte, esta mañana la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), con sede en Viena, señaló que el gobierno de Japón informó al organismo que un estanque de almacenamiento de combustible nuclear usado se había incendiado en la central afectada y que está emitiendo radiactividad `directamente` a la atmósfera.
Según informes del gobierno japonés se registraron índices de dosis de hasta 400 milisieverts en la central nuclear de Fukushima.
Los informes apuntan a la posibilidad de que el incendio lo haya causado `una explosión de hidrógeno`.