En 2010 deportaron a 195 mil inmigrantes con antecedentes penales

Internacional
/ 22 septiembre 2015

Seguridad Interna de EU destacó el programa 'Comunidades Seguras' enfocado en una estrategia que busca cuidar a sus ciudadanos

WASHINGTON.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, atribuyó al programa "Comunidades Seguras" la deportación el año pasado de 195 mil inmigrantes con antecedentes penales, lo que significó una cifra récord.

"Ese número, que representa más de la mitad del total de deportados en 2010, no ocurrió por accidente sino por una estrategia enfocada en los que representan un mayor peligro en sus comunidades", afirmó Napolitano en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado.

La funcionaria explicó que gran parte de ese éxito se debe a la expansión de "Comunidades Seguras", programa que ha permitido que las fuerzas del orden identifiquen y deporten a decenas de miles de extranjeros criminales en prisiones estatales y locales.

Agregó que el proceso se realiza mediante la revisión de sus huellas dactilares en bases de datos de inmigración del gobierno federal.

Napolitano subrayó que desde 2008, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) expandió "Comunidades Seguras" de 14 jurisdicciones a más de mil en la actualidad, incluyendo todas las entidades en la frontera suroeste, y se prevé cubrir todo el país en 2013.

Por otro lado, manifestó que desde enero de 2009, el ICE ha auditado a más de tres mil 600 empleadores sospechosos de dar trabajo a indocumentados, ha suspendido licencias a más de 260 empresas y personas, y ha aplicado casi 56 millones de dólares en multas.

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos agregó que también se fortaleció el programa voluntario E-Verify de verificación electrónica de empleo, administrado por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía, usado por más de 249 mil empleadores.

Grupos pro inmigrantes han criticado el programa "Comunidades Seguras", al considerar que puede afectar a personas con delitos menores, y rechazan el sistema E-Verify, porque indican que muchas bases de datos federales tienen datos erróneos.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores