Supo el Vaticano 20 años después de abusos a niños sordomudos: Lombardi

Internacional
/ 22 septiembre 2015

    El sacerdote Lawrence C. Murphy fue acusado de haber violado a 200 niños sordomudos en Wisconsin, Estados Unidos, entre 1950 y 1974, pero la Congregación para la Doctrina de la fe se enteró 20 años después de los hechos, indicó la nota.

    Ciudad del Vaticano.- La Congregación para la Doctrina de la fe cuando era encabezada por el actual papa Benedicto XVI, se enteró de 200 violaciones a niños estadunidenses por el sacerdote Lawrence C. Murphy, pero 20 años despúes de los hechos.

    El director de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, divulgó una nota en la que responde a The New York Times, que en su edición de este jueves, adelantada la noche de la víspera en su sitio web, señaló que la Congregación no actuó en ese caso.

    El sacerdote Lawrence C. Murphy fue acusado de haber violado a 200 niños sordomudos en Wisconsin, Estados Unidos, entre 1950 y 1974, pero la Congregación para la Doctrina de la fe se enteró 20 años después de los hechos, indicó la nota.

    `A la luz del hecho de que el padre Murphy era anciano y en precarias condiciones de salud y que vivía aislado y sin ninguna otra acusación de los abusos referidos más de 20 años atrás, la Congregación para la Doctrina de la Fe sugirió que el arzobispo de Milwaukee evaluara como afrontar la situación`, añadió.

    Por ejemplo, añadió `limitando su ministerio y exigiendo que aceptase la plena responsabilidad de la gravedad de sus actos`.

    `El padre Murphy murió aproximadmente cuatro meses después, sin que nada ocurriera`, dijo.

    Las declaraciones de Lombardi fueron las mismas enviadas a The New York Times, según el cual el entonces cardenal Ratzinger y otros altos prelados discutieron sobre la posible expulsión de Murphy, pero estaban más interesados en evitar el escándalo.

    La oficina de prensa vaticana insistió en que la cuestión, presentada en los noventa ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, carecía de relación con alguna causa civil o demandas judiciales contra el cura.

    `El trágico caso del padre Lawrence Murphy, un cura de la Arquidiócesis de Milwaukee, involucra a víctimas especialmente vulnerables que sufrieron terriblemente por lo que él hizo`, agregó la nota.

    `Al abusar sexualmente de niños sordomudos, el padre Murphy violó la ley y, aún más importante, la sagrada confianza que las víctimas habían depositado en él`, añadió.

    Recordó que las denuncias en su contra fueron presentadas en los años setenta y `la Congregación para la Doctrina de la Fe no fue informada del caso sino hasta más de 20 años después`.

    Contrariamente a algunas versiones difundidas por la prensa, ni el documento `Crimen Sollicitationis` (que regula los procesos de curas acusados de abusos), ni el Código de Derecho Canónico prohíben informar de casos de abusos a menores a las autoridades judiciales.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores