EU prevé crecimiento del PIB de 3% en 2010

Internacional
/ 22 septiembre 2015

Las proyecciones inflacionarias son de 1% en 2010, además de un aumento en la tasa nacional de desempleo antes de hincar una tendencia a la baja

La administración del presidente Barack Obama pronosticó hoy un crecimiento de 3% en 2010 y de 4.3 en 2011, pero anticipó que la tasa nacional de desempleo podría elevarse antes que inicie una tendencia a la baja.

En un testimonio conjunto, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner; el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Peter Orzag; y la Consejera Económica Christina Romer coincidieron en que Estados Unidos está mejor posicionado para salir de la crisis económica.

'Estamos en una mejor posición ahora (...) para reconstruir la seguridad básica de los estadounidenses', señaló Geithner durante una comparecencia ante el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes para defender la política económica de Obama.

Romer reconoció no obstante que no espera una 'reducción sustancial' de la tasa nacional de desempleo en 2010, en momentos que el promedio nacional se encuentra en 9.7%, equivalente a 14.9 millones de estadunidenses sin trabajo.

De acuerdo con las proyecciones contenidas en su testimonio conjunto ante el Comité, Estados Unidos creará un promedio de 100 mil empleos mensuales en 2010, 200 mil mensuales en 2011 y alrededor de 250 mil a lo largo de 2012.

Economistas coinciden que se requiere una creación de empleos superior a los 100 mil puestos de ocupación mensuales para lograr una reducción en la tasa nacional de cesantía.

'A raíz de que no esperamos un crecimiento de empleos sustancialmente mayor a los 100 mil al mes en el resto del año, no esperamos caídas sustanciales del empleo este año', señaló el documento entregado por los funcionarios.

'De hecho, es posible que la tasa se eleve ligeramente en los próximos meses, conforme algunos trabajadores regresan a la fuerza laboral, antes que comience una tendencia a la baja', indicaron.

En materia inflacionaria, la administración Obama espera que los precios de los productos a los consumidores se mantengan bajos, sin e que exista un riesgo de un repunte de la inflación.

Sus proyecciones inflacionarias son de 1% en 2010, 1.4% en 2011 y 1.7% en 2012.

Romer aclaró sin embargo que, a pesar del bajo nivel inflacionario para los siguientes tres años, la administración Obama no espera que la inflación se convierta en deflación.

Los tres funcionarios coincidieron en la importancia de eliminar el reto del déficit presupuestal de Estados Unidos y señalaron la importancia de que se logre de manera bipartidista.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores