Crece escándalo por leche contaminada en China
COMPARTIR
TEMAS
Pekín.- El escándalo por la leche de bebé contaminada con melamina cobró hoy su cuarta víctima y llegó hasta Hong Kong, donde fue descubierto ese componente en bebidas, helados y productos lecheros procedentes de fabricantes chinos.
Las autoridades chinas descubrieron melamina también en la leche líquida que comercializan tres de las principales empresas del sector (Mengniu, Yili y Guangming), informó la televisión local.
Hasta la fecha la melamina sólo se había descubierto en la leche para bebés, y no en la leche comercializada para el público en general. El componente fue detectado tras una inspección nacional.
El escándalo se cobró este jueves una nueva víctima, un niño que murió en la provincia de Xingjiang, en el oeste del país, tras haber bebido leche en polvo que contenía melamina, lo que eleva a cuatro el balance de bebés fallecidos.
El fallecimiento se produjo a causa de la ingestión de leche en polvo que había sido mezclada con melamina, un químico no apto para el consumo humano que da mayor consistencia a los líquidos y sirve para aumentar los niveles de proteínas.
La sustancia, que el año pasado se "coló" en productos para mascotas que llegaron a Estados Unidos, ha causado graves problemas en el tracto urinario de los bebés y la formación de piedras en el riñón, algo muy extraño en niños de tan corta edad.
Hasta el momento 18 personas fueron detenidas por supuesta implicación en el escándalo, informó hoy la agencia oficial Xinhua, que precisó que en total hay 22 compañías lecheras afectadas, entre ellas la mayor del sector, Sanlu.
Mientras tanto, el escándalo ha traspasado fronteras, y ya se encuentra en Hong Kong.
El Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS) de Hong Kong descubrió melamina en ocho de los 30 productos del gigante chino Yili, patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, y pidió a la empresa que cese sus ventas.
'Hemos pedido al importador que cese la venta de productos y retire del mercado todos los que están a la venta en Hong Kong', declaró Constance Chan, responsable
del centro.
'Pedimos a la gente que no consuma los productos de la marca', dijo Chan.
Yili, patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos, figura entre las 22 compañías incriminadas por las autoridades.
Además de Hong Kong, no se descarta que haya otros focos de leche contaminada en otros países de Asia y Africa, porque algunas de las 22 marcas exportaban a estas regiones.
Aunque la marca con mayores niveles de melamina, Sanlu, dijo que no había exportado sus productos, nuevas productoras acusadas de adulterar su leche (Yashili y Suokang-Suncare) sí la vendieron a Birmania, Bangladesh, Gabón, Burundi y Yemen.
Las autoridades de Bangladesh ya han comenzado a analizar la leche importada de China, y también se investigan partidas en otros países aparentemente no afectados, como Corea del Sur.
Además, Taiwán detuvo la importación de leche de las marcas chinas implicadas y la empresa láctea danesa Arla paró su producción en China.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Jiang Yu aseguró hoy que la leche exportada a los cinco países mencionados "no es problemática.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que China debe esclarecer por qué fueron necesarios varios meses antes de que el escándalo sobre la lecha contaminada no saliera a la luz.
'Es muy serio', indicó el representante de la OMS en Pekín, Hans Troedsson, en referencia al fallo de los mecanismos de control de calidad chinos, que no fueron capaces de detectar la melamina en la leche.