Llega el FMLN a 28 años con posibilidades de ser gobierno
COMPARTIR
TEMAS
En la más reciente consulta conocida esta semana, el FMLN ventaja con un 15 por ciento a la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que lleva como candidato al ex director de la Policía Nacional (PNC), Rodrigo Avila, que sigue sin calar ni a lo interno del colectivo ni entre el electorado.
San Salvador, El Salvador.- El ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador conmemoró hoy 28 años de fundación con amplias posibilidades de que la población lo lleve al poder en las elecciones del 15 de marzo de 2009.
El partido de izquierda -caracterizado por el radicalismo- vive su mejor momento político y debido a las señales de apertura que ha dado, escogió sin mayor problema y sin que eso desatara una pugna interna al periodista Mauricio Funes como candidato a la presidencia.
Funes, quien ejerció una línea de periodismo muy crítico en los últimos 21 años, encabeza las encuestas de popularidad en El Salvador desde que fue electo en octubre de 2007 como candidato a disputar la jefatura del Ejecutivo.
En la más reciente consulta conocida esta semana, el FMLN ventaja con un 15 por ciento a la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que lleva como candidato al ex director de la Policía Nacional (PNC), Rodrigo Avila, que sigue sin calar ni a lo interno del colectivo ni entre el electorado.
Desde tempranas horas de este viernes, el partido comenzó sus actividades políticas en esta capital para honrar la memoria de los miles de caídos durante el conflicto interno armado (1980-1992), que terminó con un Acuerdo de Paz firmado el 16 de enero de 1992.
El FMLN fue fundado por cuatro organizaciones guerrilleras que se unieron un 10 de octubre de 1980, al cual se unió otro grupo rebelde en diciembre de ese año para combatir al Ejército y llegar al poder por la vía armada ante la injusticia y la represión de aquella época, según recordaron este viernes sus dirigentes.
Esos grupos armados actuaban de manera separada, sin embargo, ante el recrudecimiento de los conflictos políticos y de los asesinatos de civiles decidieron unirse y a partir de ese momento, se declaró la guerra civil.
El FMLN lo conformaron las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el Partido Comunista (PC), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
Tras dejar las armas e insertarse a la sociedad civil, se transformó en partido político y desde entonces ha participado en todos los procesos electorales y ganado importantes cuotas de poder, pero aún sin llegar a dirigir el Ejecutivo.
Logró convertirse en el principal partido opositor y desde 1997 gobierna la alcaldía de San Salvador, la más importante del país con dos millones de habitantes.
En la actualidad cuenta con 32 diputados -dos menos que Arena- y todas las encuestas de opinión le dan por primera vez una amplía ventaja sobre el oficialismo, tanto para presidente, como para diputados y para los Concejos Municipales de todo el país.
Salvador Sánchez Cerén, quien fue el comandante Leonel González y número uno de las FPL y firmante de los Acuerdos de Paz, dijo al rendir tributo a los caídos en la guerra -frente al Monumento de los Héroes y Heroínas en el cementerio La Bermeja en esta capital- que la bandera roja del FMLN sirvió hace 28 años de cobija para unir al pueblo.
Recordó que los grupos se unieron al pueblo "y se convirtieron en la fuerza capaz de levantar la bandera de la esperanza" para frenar "la dictadura militar de ese entonces y construir un proceso nuevo en El Salvador a partir de los Acuerdos de Paz".
"Ahora, 10 de octubre de 2008, estamos ante este símbolo de patriotas, hombres y mujeres luchadoras y ahora les estamos diciendo de nuevo que la bandera roja unió al pueblo. Se ha construido una fórmula (presidencial) indetenible, se ha construido la unión del pueblo", dijo.
"Juntos el FMLN y Mauricio Funes vamos a llevar la victoria del país. Esto es lo que reafirmamos acá", manifestó Sánchez Cerén.
La presencia de militantes efemelenistas en el Monumento rinde homenaje a los caídos de la guerra y recuerda que ellos no ofrecieron su vida en vano al país, porque "nosotros vamos a seguir esa lucha".
La cúpula del FMLN presenció además este viernes en un hotel capitalino la afiliación de 125 candidatos para alcaldes de cara a las elecciones del 18 de enero de 2009.
En medio de un encendido discurso, Funes fue ovacionado por cientos de personas que presenciaron el acto donde expresó que los ciudadanos que abrazaron la bandera del FMLN forman parte de los cambios que se harán en El Salvador cuando él dirija los destinos del país.
El Salvador se encamina a ser un país "justo, solidario, democrático, con una economía dinámica y competitiva", apuntó carismático el ex presentador de televisión.
Funes dijo que el 10 de octubre es una fecha especial porque además de conmemorarse la fundación del FMLN, se cumple el primer aniversario de la muerte de su hijo Alejandro.
La conmemoración efemelenista concluirá esta tarde con "Caravanas de la victoria", las cuales saldrán de diversos puntos estratégicos de la ciudad para llegar a la Plaza Cívica, en el corazón de la capital.
En ese lugar se organizó un acto político-cultural con la participación de los líderes del partido, que lleva el nombre de Farabundo Martí, quien luchó durante la represión de campesinos en la década de los años 30 y quien fuera ejecutado por las fuerzas gubernamentales de ese entonces.