VOTA EU: Oraciones por Obama desde Kenia
COMPARTIR
TEMAS
Los familiares africanos del candidato demócrata se reúnen en un oficio religioso para rezar por su éxito
Madrid, España.- En Kogelo, el pueblo keniano en el que reside la abuela paterna de Barack Obama, se celebraba el martes por la tarde una misa para rezar por su éxito en las elecciones. La población, tomada por periodistas hasta el punto que la policía ha tenido que bloquear el acceso a la casa de la familia, tenía previsto rezar durante toda la noche. Según explicó el medio-hermano del senador, Malik Obama, la familia ha reservado ya una vaca que sacrificar para celebrar la victoria demócrata.
Muchos kenianos se aprestaban en Nairobi a agruparse para pasar la noche frente al televisor y algunos habían decidido pedir vacaciones en el trabajo el miércoles para celebrar la supuesta victoria de su hermano africano. Y es que, además de por el obvio ligazón familiar y las expectativas que la presidencia de Obama ha generado en cuanto a fortalecimiento de la cooperación y ayuda internacional, en Kenia se viven las elecciones de EEUU como un sustitutivo a las suyas propias. Las elecciones del pasado diciembre fueron manipuladas por el presidente, Mwai Kibaki, lo que provocó una ola de violencia en todo el país. El líder de la oposición, que finalmente aceptó el puesto de primer ministro pese a ganar los comicios, es un lúo, al igual que la familia de Obama. En la zona keniana ya conocida como Obamaland, de donde procedía el padre de Obama, se celebró incluso una votación simbólica, en la que su hijo predilecto arrasó: obtuvo el 98% de los votos, frente al 2% de su rival republicano, John McCain.
Si para los keniatas Obama es de los suyos, para el resto de africanos, también. En el imaginario del continente ya sólo está después de Nelson Mandela. Los africanos ven en el mensaje de esperanza y cambio de Obama un revulsivo frente a George W.Bush, poco apreciado en el continente. En Nigeria se celebró una cena en la que se recaudó casi un millón de euros destinados a movilizar al electorado en EEUU. En Camerún se ha compuesto una canción reggae en su honor y ocupa los primeros puestos entre los más escuchados. En Ghana, ahora en periodo electoral, los pósters del norteamericano se mezclan con los de los candidatos locales. En Suráfrica, al igual que en Kenia (aunque de forma más comedida) muchos quedaron con amigos y se disponían a pasar la noche ante los televisores y en Johannesburgo, el grupo Americanos en Africa por Obama tenía previsto organizar una gran fiesta toda la noche, con cena, copa, aperitivos, desayuno y conexión constante a la CNN a través de cuatro monitores.           Â