Obama y McCain: posiciones encontradas en agenda nacional

Internacional
/ 2 marzo 2016

    Washington.- Los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, coinciden en apoyar una reforma migratoria integral, pero en el resto de temas económicos o sociales muestran amplias diferencias.

    A continuación un comparativo de sus posiciones:

    LIBRE COMERCIO

    Obama
    Se opone al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia debido al asesinato de sindicalistas en ese país. Ha dicho que renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado entre Estados Unidos, México y Canadá.

    McCain
    Es partidario del TLC con Colombia y ha criticado la posición de Obama en contra de la liberalización comercial. Se opone a reabrir el TLCAN de manera unilateral.

    MIGRACION

    Obama
    Apoya una reforma migratoria y se ha comprometido, de ganar las elecciones, a buscar su aprobación en el primer año de su gobierno. Votó a favor de más bardas en la frontera con México. Apoya la Ley Dream que permite regularizar la situación migratoria de estudiantes indocumentados.

    McCain
    Apoyó una reforma migratoria, pero durante la campaña se distanció del tema, lo que fue visto como un cortejo al sector más conservador del Partido Republicano. Votó a favor de más bardas en la frontera con México.
    Daría prioridad a la seguridad fronteriza y a la deportación de dos millones de inmigrantes indocumentados que han cometido crímenes.

    MÉXICO

    Obama
    Declaró que reparará la relación con México al considerar que el presidente George W. Bush no cumplió con la región.
    Sostuvo que es necesaria una `renovada asociación estratégica` con su vecino del sur y convocaría a cumbres anuales con el presidente mexicano Felipe Calderón y con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper,a partir de su primer año de gobierno.

    McCain
    Apoyó el Plan Mérida de ayuda estadunidense al combate contra el tráfico de drogas. Como candidato presidencial visitó México y se reunió con el presidente Calderón, a quien agradeció sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de drogas.

    AMÉRICA LATINA

    Obama
    Ofreció reunirse sin condiciones con líderes de la región aún cuando sean `inamistosos` con el gobierno de Estados Unidos, como Raúl Castro o Hugo Chávez.

    Apoyó el mantenimiento del embargo a Cuba, pero favorece el relajamiento de las restricciones de viajes de cubanos a la isla, al considerar que la política de Estados Unidos a Cuba en los últimos 40 años ha fracasado en llevar libertad al pueblo cubano.

    McCain
    Cuestionó la decisión de Obama de reunirse sin condiciones con líderes como Castro y criticó el hecho de que Obama no ha viajado a América Latina. El republicano visitó México y Colombia durante su campaña electoral.
    Apoya mantener la política hacia Cuba e incluso buscaría apoyo internacional para reforzar el embargo. Apoya el Plan Colombia. Ha dicho que Hugo Chávez es una amenaza para la región.

    PLAN ECONOMICO

    Obama
    Votó a favor del paquete de rescate financiero por 700 mil millones de dólares. Apoya un plan económico para inyectar 75 mil millones de dólares a la economía y otros 45 mil millones más en caso de ser necesario. Declaró que estimular la economía será su prioridad como presidente.

    McCain
    Votó a favor del paquete de rescate financiero por 700 mil millones de dólares, pese a que contiene aspectos contrarios a la filosofía Republicana de injerencia limitada del gobierno en la economía.
    Propone limitar el gasto publico, salvo el militar y para veteranos, a fin de balancear el presupuesto para el año 2013.

    CRISIS INMOBILIARIA

    Obama
    Ofrece un mejor sistema de rendición de cuentas en la industria inmobiliaria, un combate al fraude y un crédito hipotecario para dar apoyo a los propietarios de viviendas.

    McCain
    Propone usar 300 mil millones del paquete de rescate financiero para rescatar a propietarios en problemas. El plan abarca la compra de préstamos hipotecarios directamente de propietarios de vivienda y entidades de servicio de hipotecas, además de su reemplazo con préstamos hipotecarios con tasas fijas y factibles de pagarse.

    IMPUESTOS

    Obama
    Ofrece alivio fiscal para el 95 por ciento de las familias trabajadoras. Propone crear un crédito impositivo de hasta 500 dólares por persona o mil dólares por familia, además de apoyos fiscales a las pequeñas empresas, el principal motor de creación de empleos en el país.

    McCain
    Su Plan para la Seguridad de Pensiones y Familias busca crear empleos y ofrecer alivios tributarios a las personas mayores, reducir impuestos a las ganancias de capital y proporcionar beneficios a inversionistas que venden a pérdida en el actual mercado. Ha criticado de `socialista` el principio de Obama de redistribuir la riqueza a través de impuestos.

    IRAK

    Obama
    Ofreció sacar a las tropas estadunidenses en un plazo de 16 meses una vez que asuma la presidencia. Ha insistido en que el frente central de la guerra contra el terrorismo está en Afganistán y no en Irak. No votó a favor de la autorización de la guerra porque aún no estaba en el Senado.

    McCain
    Apoyó la guerra de Irak de 2003 aunque cuestionó la implementación militar de la estrategia por parte del gobierno del presidente George W. Bush. Fue promotor del aumento de tropas de enero de 2007 a pesar de haber sido controvertido y declaró que apoya permanecer en ese país 100 años si es necesario.

    EDUCACION

    Obama
    Ofrece facilitar el acceso a la educación superior a través de un crédito fiscal de cuatro mil dólares a cambio de servicio comunitario. Apoya la reforma del programa `Que ningún niño se quede atrás`, así como el apoyo a la educación primaria.

    McCain
    Es partidario de que los estadunidenses tengan la opción de elegir escuelas públicas, lo cual no se permite en la actualidad. Apoya fortalecer el programa `Que ningún niño se quede atrás`.

    ENERGIA

    Obama
    Apoya inversiones en nuevas fuentes de energía renovable, reducir la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero y se comprometió a un plan para crear cinco millones de empleos `verdes`.

    McCain
    Apoya la expansión de la exploración doméstica en petróleo y gas natural, incluido en las costas de Estados Unidos, aunque discrepa con su compañera de fórmula Sarah Palin sobre la explotación de un refugio protegido en Alaska.

    Favorece construir 45 reactores nucleares para el 2030.

    ATENCION MÉDICA

    Obama
    Ofrece un seguro accesible a todos los estadunidenses y promete reducir los costos de cuidado mEdico en unos dos mil 500 dólares al año a través de inversiones en tecnología de la información y prevención de salud.

    McCain
    Propone un crédito fiscal de dos mil 500 dólares por persona o cinco mil por familia para hacer el seguro más accesible a los 45 millones de estadunidenses sin seguro médico, pero no obliga a una cobertura universal.

    ABORTO

    Obama
    Apoya el derecho al aborto.

    McCain
    Se opone al aborto y se comprometió a buscar derogar la ley que legalizó el aborto en 1973, aunque no favorece un cambio constitucional.

    PENA DE MUERTE

    Obama
    Apoya la pena de muerte para crímenes que los justifiquen.

    McCain
    No sólo apoya la pena de muerte, sino se pronunció por ampliar el número de crímenes punibles con la pena capital, así como la imposición de límites a las apelaciones de los condenados.

    MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

    Obama
    Se opone a una enmienda constitucional para prohibir los matrimonios entre las personas del mismo sexo.

    McCain
    Se opone a una enmienda constitucional para prohibir los matrimonios entre las personas del mismo sexo.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores