CNN y NYT revelan espionaje de la CIA a cárteles mexicanos con drones, iniciado con Biden y reforzado con Trump
![CNN y NYT revelan espionaje de la CIA a cárteles mexicanos con drones, iniciado con Biden y reforzado con Trump CNN y NYT revelan espionaje de la CIA a cárteles mexicanos con drones, iniciado con Biden y reforzado con Trump](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/ODIB/drones-280513-vg2723929-mg6931391_1-11182976_20250218184146.webp)
Refieren que el objetivo de esta campaña es encontrar los laboratorios dedicados a la fabricación de fentanilo
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado realizando misiones encubiertas de espionaje a los cárteles mexicanos de la droga con drones hasta ahora enfocados en la lucha antiterrorista, y sobrevolando espacio aéreo de México, informa la cadena estadounidense CNN.
Funcionarios y exfuncionarios revelaron a este medio que estas misiones forman parte de la decisión del gobierno del presidente Donald Trump reenfocar activos de seguridad nacional en la frontera sur de Estados Unidos.
Las misiones de la CIA, de las que hasta ahora no se tenía conocimiento, son realizadas con drones MQ-9 Reaper, que hasta ahora se usaban para atacar a presuntos terroristas en países como Siria, Irak y Somalia.
TE PUEDE INTERESAR: Admite EU aumento en vuelos para recabar datos de cárteles mexicanos
Su uso contra los cárteles de la droga se produce en el contexto de la declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas trasnacionales. De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, seis cárteles mexicanos serán incluidos en esta lista, que se dará a conocer en los próximos días: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Cártel del Golfo y Cártel del Noreste (CDN).
Los drones que se están usando en las misiones de espionaje, subrayó CNN, no están armados, pero podrían ser equipados con cargas útiles para realizar ataques de precisión, una probabilidad que aumenta si en efecto se oficializa la designación de los cárteles como terroristas.
Estas misiones de la CIA, indica CNN, fueron reportadas al Congreso a través de una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar.
Según un antiguo y un actual funcionario estadounidense, la CIA ya ha utilizado drones de vigilancia para cazar a los cárteles en México, en el marco de un pequeño programa en colaboración con las autoridades mexicanas. Sin embargo, la notificación de las nuevas misiones enviada al Congreso no menciona a la contraparte mexicana en absoluto.
La cadena ya había reportado un incremento en las misiones de espionaje a los cárteles, pero sobre espacio aéreo internacional. En cambio, las misiones encubiertas de la CIA se están realizando sobre espacio aéreo mexicano, indicó CNN, que señaló haber buscado, infructuosamente, una reacción del gobierno mexicano.
En respuesta a solicitudes de comentarios, un portavoz de la CIA dijo a CNN que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director (John) Ratcliffe [quien está al frente de la CIA] está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.
TE PUEDE INTERESAR: Incrementó EU vigilancia aérea a cárteles del narco mexicanos: CNN
ESPIONAJE COMENZARON CON BIDEN, SE REFORZARON CON TRUMP
El programa encubierto de drones por parte de Estados Unidos en territorio mexicano para buscar y ubicar laboratorios de fentanilo, comenzó en la administración del expresidente Joe Biden y se ha mantenido y reforzado con el gobierno de Donald Trump, según reporta The New York Times.
De acuerdo con el periódico estadounidense, como parte de ese programa de espionaje, que no había sido revelado previamente, también se creó una fuerza de inteligencia para analizar la información recabada con los drones.
En el artículo, indica que Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos con drones en territorio mexicano, como parte de las medidas de Donald Trump para erradicar los cárteles mexicanos.
Refiere que el objetivo de esta campaña es encontrar los laboratorios dedicados a la fabricación de fentanilo.
Sin embargo, recuerda que la CIA no está autorizada para realizar ataques aéreos y que por ahora los oficiales de esa agencia solo pasan la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Esperan escalada de acciones de espionaje y militares de EU en frontera con México
Si bien el programa comenzó durante la administración de Joe Biden, Trump y el director de la CIA, John Ratcliffe, lo han mantenido y se ha registrado un aumentando de los vuelos de drones.
Según un funcionario estadounidense citado por el medio, los vuelos llegan “hasta el interior del México soberano”.
El NYT indica que de acuerdo con personas que tienen conocimiento del programa, los drones han demostrado ser eficaces para identificar laboratorios de fentanilo, pues estos centros emiten sustancias químicas que facilitan su localización desde el aire.
Agrega que durante la administración de Biden, el gobierno mexicano tardó en tomar medidas contra los laboratorios identificados por los estadounidenses, aunque sí utilizó la información para realizar arrestos, según dos de los funcionarios que hablaron en condición de anonimato.
Los vuelos de vigilancia ya han causado consternación en México, que desde hace tiempo se muestra cauteloso con su vecino del norte después de múltiples invasiones y apropiaciones de tierras por parte de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Sedena no descarta espionaje de EU... pero niega que se haya volado en espacio mexicano
Y MÉXICO LO SABE
La semana pasada, el secretario de Defensa de México, el general Ricardo Trevilla Trejo, dijo a los periodistas que los militares no habían recibido ninguna solicitud de Estados Unidos para volar en el espacio aéreo mexicano.
El funcionario mexicano insistió en que los vuelos de vigilancia por parte de drones estadounidenses no habían violado el derecho internacional al volar sobre aguas internacionales.
Días después, cuando se detectaron más vuelos de vigilancia a lo largo de la frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los vuelos no eran nuevos, sugiriendo que se llevaron a cabo bajo el mandato de Biden, pero no dio más detalles.
La mandataria mexicana dijo en ese momento que los vuelos eran “parte del diálogo, la coordinación que tenemos”.
(Con información de El Universal)