Admite EU aumento en vuelos para recabar datos de cárteles mexicanos
![Admite EU aumento en vuelos para recabar datos de cárteles mexicanos Admite EU aumento en vuelos para recabar datos de cárteles mexicanos](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c6/1152d648/down-right/11604/ROGL/poseidon-310320_1-11143515_20250213192040.jpg)
COMPARTIR
Señaló que las misiones de reconocimiento se realizan con aval del Departamento de Defensa
El Comando Norte admitió un incremento en los vuelos de reconocimiento de Estados Unidos para recolectar información sobre la operación de los cárteles mexicanos de la droga.
En una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el general de la Fuerza Aéreos Gregory M. Guillot, comandante del Mando Norte de Estados Unidos y del Mando de Defensa Aeroespacial, habló sobre los esfuerzos que se emprendieron en la lucha contra el fentanilo.
TE PUEDE INTERESAR: Clasificará EU a 5 cárteles de México como terroristas: NYT
“La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando”, dijo Guillot a pregunta expresa del senador Roger Wicker, presidente del Comité, reportaron medios estadounidenses.
“Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, añadió.
Detalló que “recientemente nos han permitido incrementar nuestras misiones de inteligencia y reconocimiento”. Sin embargo, no concluyó la frase porque Wicker lo interrumpió para preguntarle si el permiso lo otorgó México.
“No, el Departamento [de Defensa]”, indicó Guillot, quien acotó que “compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar [México] más tropas”.
Se cuestión a Guillot lo que necesita el Comando Norte para mejorar los resultados en la lucha contra el fentanilo y los cárteles.
“Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”, respondió el general.
Detalló que actualmente hay 5 mil soldados de Estados Unidos en activo en la frontera sur y estimó que esa cifra aumentará próximamente. Dijo que no ve un impacto en ello respecto a otras misiones estadounidenses.
Rechazó que Estados Unidos necesite un portaaviones en el Golfo de México, aunque afirmó que deberá incrementarse la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera.