Alerta PRI que desaparición de Compranet favorecerá la corrupción

México
/ 28 marzo 2025

Sugiere diputado del tricolor que no sea eliminada la plataforma

CDMX.- La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtió que la desaparición del sistema de adquisiciones Compranet, que el Gobierno Federal desaparecería con la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, podría incrementar la falta de transparencia y corrupción.

Arturo Yáñez Cuéllar, diputado del tricolor, señaló que el Grupo Parlamentario no puede avalar los dictámenes sobre la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, advirtiendo que la nueva plataforma favorece la discrecionalidad y el favoritismo.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Somos autosuficientes en maíz blanco’... Sheinbaum busca bajar el precio de la Tortilla en México

El legislador, tras su participación en la discusión del dictamen en la Comisión de Trasparencia y Anticorrupción, afirmó que es evidente cómo en el último sexenio se incrementó el número de adjudicaciones directas.

Sobre este escenario lamentó que en estas condiciones no se puede estar seguro si la administración federal contrató la mejor oferta y la más conveniente para el gasto público, mientras se abandonó la actualización y mantenimiento de la plataforma Compranet.

Yánez Cuéllar añadió: “los legisladores del Revolucionario Institucional consideramos importante la transparencia en los procedimientos de compra, con una competencia pública a través de las licitaciones, a las que cualquier ciudadano pueda dar seguimiento”.

El diputado refirió, citando un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que en el sexenio pasado el 80 por ciento de todas las contrataciones gubernamentales fueron por adjudicaciones directas en lugar de hacer las licitaciones públicas.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte México Evalúa: en 8 estados hay riesgo alto de criminalidad para elección judicial

Arturo Yáñez puso como ejemplo el caso Birmex del que MCCI no tiene uno solo documento para la adquisición de vacunas, además recordó que se han presentado casos en los que se han dado contratos millonarios para obras emblemáticas del sexenio anterior.

El congresista insistió en que lo mejor para la transparencia sería la actualización del sistema de Compranet ante el abandono que tuvo durante la administración anterior.

COMENTARIOS

Selección de los editores