Alistan nuevo contrato para seguridad en estaciones de INM

COMPARTIR
En la licitación LA-04-K00-004K00001-N-25-2025 se indica que los elementos de seguridad también deben conocer servicios de asistencia a emergencias a entes gubernamentales, seguridad e integridad de los migrantes en territorio nacional
El Instituto Nacional de Migración (INM) alista —a dos años del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 migrantes— la entrega de un contrato para el servicio de seguridad de sus estaciones en el país, en el que destaca que los elementos contratados deben estar capacitados en protocolos de seguridad, primeros auxilios y derechos humanos.
En la licitación LA-04-K00-004K00001-N-25-2025 se indica que los elementos de seguridad también deben conocer servicios de asistencia a emergencias a entes gubernamentales, seguridad e integridad de los migrantes en territorio nacional, y deben contar con cursos de seguridad privada en atención y protección al migrante.
TE PUEDE INTERESAR: México, en crisis de desapariciones de personas desde hace 20 años
El contrato advierte que entre las obligaciones que tendrán los elementos de seguridad es que deberán vigilar durante los rondines que las salidas de emergencia estén libres de obstáculos.
En caso de que se encuentren obstruidas, se deberá solicitar la liberación al encargado del inmueble.
Además, se indica que se necesitará un mínimo de 313 y un máximo de 363 elementos de seguridad con turnos de 12x12 y 24x24.
El fallo de esta licitación se dará a conocer el 9 de abril y tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actuación ante un incendio
En la página tres del Anexo Técnico del contrato se indica que los elementos contratados deben apegarse a los procedimientos específicos de actuación en caso de sismo, incendio, amenaza de explosivo e inundación.
En caso de algún siniestro, los elementos deben resguardar, en la medida de lo posible, los inmuebles desde el exterior para evitar la sustracción de bienes; además, deberán contar un directorio telefónico de las instituciones de rescate y salvamento federales, estatales y municipales para el apoyo en caso de emergencia, el cual deberá ser proporcionado por el proveedor.
La edad de los elementos de vigilancia será entre 21 y 60 años, tanto hombres como mujeres.
Se se detalla que los elementos de vigilancia no portarán armas de fuego ni punzo cortantes.
Tampoco podrán fumar, leer periódicos, revistas, portar o escuchar radio, televisión o hacer uso del celular (con excepción del jefe en turno) en horario laboral o realizar cualquier actividad que distraiga su función.
*313 guardias mínimo y 363 máximo serán contratados para la seguridad de las estaciones migratorias.