Analizan México y Colombia creación de grupo contra el crimen organizado

México
/ 5 junio 2025

Plantean la integración de un grupo de alto nivel en materia de seguridad

CDMX.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a que en conversaciones con su similar de Colombia se ha planteado la conformación de un grupo de alto nivel México-Colombia en materia de seguridad, en el cual se coordinarán acciones para combatir a los grupos criminales de ambos países.

Esa colaboración se formula luego de que en los límites del estado de Michoacán con Jalisco, en un operativo fallecieran elementos de la Guardia Nacional tras la explosión de un dispositivo explosivo y con la detención de miembros de un grupo criminal, responsables del hecho, detectaron a varias personas de nacionalidad colombiana.

TE PUEDE INTERESAR: Confirma Sheinbaum apertura de museos del INAH con personal de Policía Auxiliar

Por estas actividades criminales fueron detenidas 17 personas, de las cuales 11 eran colombianos y fue el presidente Gustavo Petro quien confirmó que entre los detenidos estaban exmilitares.

La cancillería de Colombia informó en un comunicado que las personas detenidas tuvieron relación con las Fuerzas Militares de Colombia en el pasado.

Sheinbaum Pardo mencionó que no es la primera vez que se detiene a personas colombianas, ya que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México también se realizaron detenciones de criminales de distintas nacionalidades, pero principalmente colombianos.

“Desde hace ya algunos meses quizá, inclusive lo mencioné directamente con el presidente Petro y aparte el canciller lo ha estado viendo, de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México. Ya habido unas reuniones para poder tener información”, mencionó la mandataria mexicana.

La titular del Ejecutivo puso como ejemplo la relación con Estados Unidos en materia de seguridad para resguardar la frontera y que este esquema es el que buscaría se siga con las autoridades de Colombia, con el fin de reaccionar ante actividades criminales en ambos países.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum condena disturbios provocados por maestros de la CNTE en la Secretaría de Gobernación

“Entonces sí hay coordinación y se está fortaleciendo la información, la capacidad de colaboración conjunta cada uno en nuestro territorio, pero nos ayuda mucho”, explicó la mandataria.

MERCENARIOS

En un mensaje reciente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la presencia de exmilitares del país en actividades criminales en otros países.

“En Colombia el mercenarismo debe ser prohibido con alta pena de prisión, no se usa el dinero público de Colombia, e incluso el dinero del pueblo norteamericano para entrenar gente que después vende sus conocimientos militares, a los enemigos de la humanidad. Eso es una traición a la patria colombiana”, expresó.

“Estamos exportando mercenarios a la mafia”, añadió el mandatario, quien está trabajando para impulsar un proyeto de ley para pevenir el reclutamiento de mercenarios colombianos.

COMENTARIOS

Selección de los editores