Con Sheinbaum, empleo muestra señales de estancamiento; reporta menos plazas que en fin de sexenio de AMLO

COMPARTIR
Durante mayo, el país contabilizó la tercera caída en apenas ocho meses; el IMSS registra hoy menos afiliados que cuando concluyó gobierno de López Obrador
A ocho meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran un panorama laboral con señales de debilidad.
De acuerdo con el informe de TResearch con cifras a mayo, se han registrado ya tres caídas mensuales en el número de trabajadores afiliados, siendo la más reciente una pérdida de 45 mil 624 empleos formales, la tercera baja en lo que va del sexenio.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila concentra 3.9 por ciento del empleo formal del país pese a caída nacional
En octubre de 2024, cuando Sheinbaum asumió la Presidencia, había 22 millones 618 mil 942 afiliados al IMSS. Para mayo de 2025, la cifra se redujo a 22 millones 372 mil 044, una disminución neta de más de 246 mil empleos.
Durante este periodo se han reportado pérdidas en diciembre (-405,259 empleos), abril (-47,442) y mayo (-45,624). En contraste, los crecimientos mensuales han sido marginales, con avances de apenas 0.1% o 0.2% en algunos meses.

¿CÓMO FUE EN OTROS SEXENIOS?
Con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a pesar del impacto de la pandemia, el sexenio terminó con la creación neta de 1.6 millones de empleos, recuperando lo perdido en 2020 y alcanzando más de 22.4 millones de afiliados en septiembre de 2024.
En el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre diciembre de 2012 cuando aún era presidente Felipe Calderón a mayo de 2018, antes que Peña dejara el gobierno, el número de trabajadores afiliados al IMSS pasó de 16.3 a 19.9 millones, un crecimiento acumulado de más de 3.6 millones de empleos.
TE PUEDE INTERESAR: Un análisis precisa que la baja productividad en México está en los mismos niveles de 2009
Durante el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el empleo formal pasó de 14.4 a 16.3 millones, con una tasa de crecimiento también más consistente que la observada hasta ahora en el actual sexenio.

El informe de TResearch también señala que el crecimiento anual del empleo formal a mayo de 2025 fue de solo 0.1%, el más bajo desde la crisis de 2009 (cuando hubo una caída de 4.0%) y desde el colapso por la pandemia en 2020 (cuando el empleo se contrajo -3.9%).
La Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor número de trabajadores afiliados al IMSS, con más de 3.4 millones, seguida por Jalisco y Nuevo León. No obstante, a nivel nacional hay estados con drásticas caídas en la afiliación: Campeche reportó una baja anual de -9.1%, Tabasco -7.1% y Zacatecas -3.6%.
TE PUEDE INTERESAR: Empleo cae por segundo mes consecutivo en México; sector agrícola es el más afectado
Ante esta situación, analistas advierten que la falta de creación neta de empleos y la presencia de caídas mensuales consecutivas reflejan una economía que no está generando suficientes oportunidades laborales debido a una economía que se ha estancado producto de factores externos como los aranceles de Donald Trump y la incertidumbre por reformas como la implementada en materia judicial.