Kutsari, Sheinbaum presenta nuevo proyecto de tecnología en México

México
/ 6 febrero 2025

Se presenta la creación y formación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores; un proyecto de innovación e investigación tecnológica

La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció este 6 de febrero, la creación del Centro Nacional de diseño de SemiconductoresKutsari”.

En el comunicado, se estableció que el objetivo de este proyecto es la de hacer de México una potencia en ciencias y tecnologías.

El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores” explicó la presidenta.

La palabra kutsari, de origen purépecha, significa arena; haciendo referencia al silicio, materia prima para la creación de tecnología, como los chips.

TE PUEDE INTERESAR: Asteroide ‘Bennu’ amenaza la Tierra... ¿Cuándo podría impactar y qué consecuencias devastadoras tendría?

ENTIDADES EN COORDINACIÓN

Las sedes de los centros serán en Puebla, Jalisco y Sonora. El plan será parte del proyecto Plan Sonora; por igual estará en coordinación Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).

“Queremos que haya desarrollo científico y tecnológico en México que permita la producción de innovaciones de todo tipo en nuestro país, entonces sí es parte del Plan México” comunicó Sheinbaum.

Por igual, el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, comunicó que la industria de los semiconductores tiene el oficio de proveer el diseño, la fabricación y la prueba, encapsulamiento y ensamblaje de los chips.

La secretaria, Rosaura Ruiz Gutiérrez, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación puntualizó que el proyecto tendrá en cuenta los aspectos de un marco legal y normativo; se promoverá ecosistemas que incluyan todo el aspecto de equipamiento en Polos de Desarrollo, para incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.

En colaboración, también se compartieron las siguientes instituciones y laboratorios que están contempladas para el desarrollo este proyecto: el CIDESI, Instituto de Física de la UNAM, Laboratorio Nacional de Materia Ultrafria e Información Cuántica y el CIMAV; en conjunto con sus respectivos representantes.

“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas”, aseguró la presidenta en el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: ¡WhatsApp dejará de funcionar a partir de febrero 2025!... en estos celulares

También compartió la estimación que para el 2027 el proyecto se consolide en la producción de semiconductores para la industria automotriz, en la de electrodomésticos, en equipos médicos, y otras adaptaciones de su uso.

COMENTARIOS

Selección de los editores