México sufrió un grave retroceso en educación en sexenio de AMLO: Educación con Rumbo

México
/ 1 abril 2025

La organización lamenta que hubo una reducción en cuanto a capacitación docente

CDMX.- La organización civil Educación con Rumbo afirmó que en la anterior administración federal, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se registró el peor retroceso educativo.

El organismo destacó dos temas claves en este retroceso: un decrecimiento en la matrícula y reducción en la capacitación docente. En cuanto al abandono escolar señalan que es en nivel medio superior y superior donde ocurre la mayor deserción y añaden como dato que de un total de 41 millones 35 mil 487 menores de edad, solo están matriculados un total de 29 millones 7 mil 795.

TE PUEDE INTERESAR: INE pide a organismos que sean equitativos con invitaciones a candidatos

Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de la ONG, enfatizó que durante el periodo estuvieron tres personas al frente de la Secretaría de Educación Pública: Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez.

“Ahí están los datos, no los inventamos nosotros. ¿Por qué perdimos alumnado? ¿Por qué este retroceso en esta capacitación o trabajo en alfabetización?”, cuestionó.

En una conferencia de prensa afirmó que a México le tomaría hasta 30 años para alcanzar niveles óptimos de educación y que este sector no debe verse aislado de otros componentes, sino trabajar integralmente.

“Si yo tuviera que decidir algo en relación a los datos que hoy se presentaron, es trabajar, y en un sentido, mucho trabajo a favor de las maestras y de los maestros para que se sientan acompañados en su labor”, refirió la coordinadora.

Ganem advirtió que hay una sociedad diferente ante la problemática que existe en el sistema educativo nacional.

“Tenemos una sociedad silenciosa y silenciada y hemos tenido que ser organismos como este los que hablen. Nosotros invitamos a exigir, a impulsar la exigibilidad. La educación no es una dádiva”, enfatizó.

En este contexto, la investigadora expuso que el diseño de políticas públicas debe ser en respuesta a las necesidades de la población y no para conseguir votos, generar multas.

TE PUEDE INTERESAR: Cierra marzo con casi dos mil asesinatos, reporta la SSPC

“Verdaderamente para atender lo que un niño, una niña, un joven necesita. Y eso tendría que ser la educación, focalizada al aprendizaje, focalizada a un aprendizaje que haga crecer la curiosidad”, sostuvo.

En cuanto al propósito de la Nueva Escuela Mexicana que propone el Gobierno Federal, la investigadora consideró que las acciones parecen no ir en un mismo rumbo, ni en presupuesto, programas o seguimiento del desarrollo de los niños y niñas.

COMENTARIOS

Selección de los editores