Senado aprueba en lo general y lo particular reforma al Infonavit

México
/ 13 febrero 2025

La reforma modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo

El pleno del Senado de la República con el voto a favor de Morena y sus aliados, así como señalamientos de la oposición de que será un robo a los ahorros de los trabajadores, se aprobó la reforma a las leyes del Infonavit y del Trabajo, las cual establece que el instituto podrá destinar los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles, así como para la construcción de vivienda, a través de una empresa filial.

La reforma aprobada en lo general por 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones y en lo particular fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que crea una empresa filial, encargada de la construcción habitacional, que no será una entidad paraestatal.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué requisitos debe cumplir una casa para poder comprarla con tu Crédito Infonavit?

La reforma modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo (LFT). De acuerdo con los cambios al Artículo 123 de la Constitución, Infonavit podrá crear una empresa filial para construir vivienda, dar arrendamiento accesible y con opción de compra.

Además, se regula la figura del arrendamiento social, sin que el pago exceda el 30 por ciento del salario del trabajador, con opción a compra.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedes recuperar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido? Te explicamos cómo hacerlo

Con la aprobación de las reformas y su turno al Ejecutivo, el Infonavit estará facultado para disponer de los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles, así como para la construcción de vivienda a través de una empresa filial.

Al tratarse de una reforma constitucional, el proyecto de decreto será turnado a los congresos locales, para que al menos 17 de ellos aprueben la reforma; por lo que, una vez aprobado el 51% de los congresos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Parido publicará el decreto en el DOF y a partir del día siguiente entrará en vigor.

(Con información de El Universal)

COMENTARIOS

Selección de los editores