¿Puedes recuperar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido? Te explicamos cómo hacerlo
![¿Puedes recuperar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido? Te explicamos cómo hacerlo ¿Puedes recuperar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido? Te explicamos cómo hacerlo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/UGNB/infonavit_1-11138811_20250213003640.png)
COMPARTIR
Recuperar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido es posible si se siguen los procedimientos adecuados.
Si un familiar falleció y nunca utilizó su ahorro en el Infonavit, es posible que puedas reclamarlo. Este fondo, acumulado a lo largo de su vida laboral, no se pierde y puede ser entregado a sus beneficiarios legales. A continuación, te explicamos los requisitos, pasos y documentos que necesitas para solicitarlo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedo retirar mi ahorro de Infonavit sin comprar una casa? Opciones legales en 2025
¿Quiénes pueden reclamar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido?
El Infonavit permite que ciertos familiares reclamen los fondos de un trabajador fallecido. Las personas que pueden hacerlo son:
- El cónyuge o concubino(a).
- Hijos.
- Padres, si el trabajador no tenía cónyuge ni hijos.
- En algunos casos, herederos designados en un testamento.
Requisitos para reclamar el saldo
Para hacer el trámite, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. El trabajador fallecido debió haber cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y acumulado ahorro en su subcuenta de vivienda del Infonavit.
2. No haber utilizado el crédito de Infonavit.
3. Contar con documentación que acredite el parentesco o derecho a reclamar el saldo.
Documentos necesarios
Para realizar el trámite, debes presentar los siguientes documentos:
- Acta de defunción del trabajador fallecido.
- Identificación oficial vigente del solicitante (INE o pasaporte).
- Acta de nacimiento del solicitante para demostrar el parentesco.
- CURP y NSS (Número de Seguridad Social) del trabajador fallecido.
- Estado de cuenta del Infonavit (opcional, pero recomendable para verificar el saldo disponible).
- Testamento o resolución legal, en caso de existir disputa por la herencia.
Pasos para reclamar el ahorro del Infonavit
1. Verificar el saldo: Ingresa al portal del Infonavit o acude a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para confirmar que el trabajador fallecido tenía un saldo disponible en su subcuenta de vivienda.
2. Reunir los documentos: Asegúrate de contar con todos los documentos requeridos en original y copia.
3. Solicitar cita en el Infonavit: Agenda una cita en un Cesi para realizar el trámite de devolución.
4. Presentar la solicitud: Acude a la oficina correspondiente y entrega la documentación.
5. Esperar la resolución: El Infonavit analizará tu solicitud y, si todo está en orden, el saldo será depositado a la cuenta del beneficiario.
Consideraciones finales
- Si hay más de un beneficiario, el saldo se distribuirá según la ley o un acuerdo entre las partes.
- El proceso puede tardar varias semanas dependiendo de la documentación presentada y la carga de trabajo del Infonavit.
- En caso de dudas, puedes comunicarte al servicio de atención de Infonavit o acudir con un abogado especializado en derecho laboral y de seguridad social.
Recuperar el ahorro del Infonavit de un familiar fallecido es posible si se siguen los procedimientos adecuados. Asegúrate de contar con la documentación necesaria y realizar el trámite en las instancias oficiales para evitar complicaciones.