Amagan empresarios de Coahuila con dejar de realizar los pagos al Infonavit si no los consideran en reforma

COMPARTIR
Como medida de presión, el sector empresarial amagó con dejar de pagar las aportaciones al Infonavit, en caso de que sus propuestas no sean incluidas en la reforma a la Ley del Infonavit.
Lo anterior se dijo en la rueda de prensa convocada por la Unión de Organismos Empresariales Coahuila Sureste (UOECS) y donde participaron los presidentes de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López; de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez; de Canaco, Alejandro Pepi de la Peña; de Canirac Saltillo, Isidoro García Reyes, y de la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria, Antonio Dorbecker.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma al Infonavit... Senado aprueba uso de los ahorros de trabajadores para la construcción de vivienda; pasa al pleno
La falta de pagos sería no solo de los patrones, sino también se invitaría a los trabajadores por medio de sus sindicatos; aunque no establecieron el monto que aportan patrones y trabajadores al Infonavit en Coahuila, resaltaron que en el estado hay 880 mil trabajadores.
Se dejó en claro que como viene la reforma, hay un peligro de más de 350 mil millones de pesos que se pueden perder porque son los que se asignarían a la empresa constructora, que sería independiente y no estaría supervisada por nadie.

Ante ello, las propuestas que el sector privado insistió deben incluirse en la Reforma al Infonavit son que la Presidencia en los Órganos Colegiados sea rotativa, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la SHCP supervisen la totalidad de la operación del instituto, la primera debe vigilar la operación integral, no solo el ámbito crediticio.
Proponen también que la Asamblea General sea el órgano de gobernanza más importante, que tenga una participación activa y deliberativa en la aprobación del os planes, programas y propuestas del instituto.
TE PUEDE INTERESAR: Si pasa reforma al Infonavit, se ponen en riesgo 350 mil millones de pesos
Además de que el patrimonio de la empresa constructora filial forme parte del infonavit y este sujeto a la supervisión y control del instituto para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos de los trabajadores.
Otras propuestas son que se revisen los presupuestos y planes de las direcciones sectoriales y de ser necesario, transformarles en coordinaciones, además de que el nombramiento del Director General del Infonavit siga siendo aprobado por la Asamblea General y no por designación del Ejecutivo.