Sonorenses reprueban el gobierno de Padrés

Nacional
/ 28 septiembre 2015

Critican que su administración sea de amiguismo y compadrazgo; PRI denuncia posible desvío de recursos

Hermosillo. La popularidad y aprobación social del gobierno de Guillermo Padrés, en Sonora, va a la baja de manera estrepitosa, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Sonora, encabezado por el catedrático de Comunicación Política, Antonio Ceballos.

El académico  dice que es una oposición a las principales políticas y programas que ha instrumentado este gobierno, una muy extendida y generalizada animadversión contra figuras públicas, incluyendo al gobernador del estado, secretario de Gobierno y personas que son descalificadas por buena parte de la población.

El informe indica que siete de cada diez sonorenses están insatisfechos con la actual administración. Un promedio de 68 a 72 por ciento siente desencanto y desilusión por las promesas sin cumplir en Sonora, esto incluye la deteriorada fama de Padrés Elías y su equipo.

Hay un señalamiento también bastante amplio de un segmento de la población acerca del amiguismo y compadrazgo por la organización del gobierno en función de puros amigos incondicionales, apuntó.

El estudio consta de mil 120 entrevistas en nueve municipios del estado en áreas urbana y rural; participaron más de 28 encuestadores, cuatro supervisores, un coordinador de campo y universitarios.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora mostró a Excélsior documentos donde aparecen inmuebles y propiedades adquiridas con sobreprecio, además, la institución reclama un faltante de entre mil 500 y tres mil millones de pesos del  fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Sonora. También se le observó a la directora general del ISSSTESON compras millonarias de perfumes, joyería, camisas, corbatas, bolsas de marca.

Desde el perredismo recordaron cuando el ahora gobernador inició hace cinco años en el poder. El diputado local, Carlos Navarro, observa una seria desestabilización: Donde salía el gobernador, cuando era candidato diciendo que el primer día que llegara a la gubernatura no habría aumentos de nada, y entonces subió el agua potable, las tarifas de servicios del gobierno de manera escandalosa, recordó el legislador.

Lamentó también que en el presente sexenio, el Partido Acción Nacional (PAN) haya desaprovechado la oportunidad para mostrar un gobierno diferente, porque ahora es una decepción en varios de estos temas como el asunto de la opacidad en el manejo de los recursos públicos, la falta de democracia, diálogo y atención a los opositores o a las organizaciones sociales, reprochó.

El investigador Ceballos se adelantó y pronosticó que, yo me atrevo a decir que si hoy la gente pudiera decidir en referéndum, el gobierno actual no duraría más de dos meses en funciones.

De acuerdo con la oposición, el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) determinó que Sonora cayó 21 lugares al considerar que se encuentra en contingencia económica.


TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores